

638
Los medicamentos que causan con más frecuencia estas reacciones son los antibióticos (ocu-
pando el primer lugar la amoxicilina dentro de los
b
-lactámicos, seguido de sulfas, macrólidos),
AINES, anticonvulsivantes, anestésicos, medios de contraste y quimioterápicos.
Diagnóstico
Se basa en una historia detallada que explique la temporalidad de las lesiones en relación con
los fármacos administrados. El examen físico debe ser completo, con una adecuada descripción de
las lesiones. Se deben buscar los signos de alerta (Tabla 1). Las reacciones inmediatas se estudian
con Prick test y si éste es negativo se continúa con una intradermorreacción (IDR). Tienen una
buena sensibilidad y especificidad sobre todo para
b
-lactámicos.
Test
in vitro
: IgE específica son menos sensibles y más caras que los test cutáneos.
Las reacciones retardadas se estudian con test de parche y/o IDR de lectura tardía. Tienen una
sensibilidad 60-100% dependiendo del fármaco.
El
gold standard
para el diagnóstico es el test de provocación con el fármaco sospechoso, pero
éste está contraindicado en caso de reacciones retardadas severas como síndrome de Stevens
Johnson, NET o síndrome de DRESS.
El estudio debe realizarse entre 4-6 semanas después de la resolución completa de los sínto-
mas.
Tabla 1. Signos de alerta
Signos de alerta
Buscar rápidamente signos, mediciones Diagnóstico
Síntomas multisistémicos de inicio súbito
(urticaria, angioedema, tos, dificultad
respiratoria, vómitos, diarrea)
Hipotensión
Shock
anafiláctico
Disnea inspiratoria
Disfonía
Edema
laríngeo
Piel dolorosa
Lesiones en target atípicas
Compromiso en más de 2 mucosas
Ampollas
Signo de Nikolsky (+)
Leucopenia, trombocitopenia
Compromiso renal
Síndrome
de Stevens
Johnson/NET
Fiebre > 38,5 ºC
Compromiso cutáneo > 50%
Edema centro-facial
Linfoadenopatías en más de 2 localizaciones
Eosinofilia, linfocitos atípicos
Compromiso hepático
Proteinuria
Síndrome de
DRESS
Púrpura palpable
Necrosis
Plaquetas normales
Compromiso renal
Hipocomplementemia
Vasculitis
Manejo
Suspender en forma inmediata el o los fármacos sospechosos y aquellos con reactividad
cruzada.
Dependiendo de la severidad, se tratarán con adrenalina como primera línea en caso de ana-
filaxia, luego se indica antihistamínicos y corticoides.
En caso de reacciones no inmediatas se tratan con antihistamínicos en casos leves y se agrega
corticoides en casos moderados a severos. En casos graves como síndrome de Stevens Johnson o
NET, se puede indicar además gammaglobulina ev o ciclosporina en forma precoz. La desensibi-
lización, definida como la inducción de un estado temporal de tolerancia, está indicada solo en
casos en los cuales no exista un fármaco alternativo.