

640
El eritema multiforme es una reacción inmunomediada, autolimitada, de aparición brusca,
que se manifiesta por lesiones en diana (target) redondeadas, de bordes precisos con un diámetro
menor a 3 cm y comprometen menos del 10% de la superficie corporal. También puede presen-
tarse con lesiones atípicas de bordes indefinidos. Las lesiones se localizan en la zona facial y en
extremidades y pueden comprometer solo piel (eritema menor) y piel y mucosas (eritema mayor).
Pueden ser dolorosas y en algunos casos pruriginosas.
La etiología más frecuente es la infecciosa y sería causado por el virus herpes simplex en un
70% de los casos. Se ha observado que la aparición del eritema multiforme puede preceder al
herpes labial en un 50% de los pacientes y en estos casos tiende a ser recurrente. Otro agente
bacteriano que se asocia frecuentemente es
Mycoplasma pneumoniae
. También puede ser indu-
cido por medicamentos, enfermedades autoinmunes, neoplasias, etc. Los medicamentos que más
se asocian con esta patología son los AINES, penicilinas,
b
-lactámicos, sulfas, antiepilépticos. En
un 50% no se encuentra causa subyacente.
En las últimas dos décadas el eritema multiforme ha sido reconocido como una entidad
diferente al síndrome de Stevens Johnson (SJS) y al síndrome de necrólisis tóxica epidérmica
(TEN).
Características clínicas del eritema multiforme mayor (EMM), SJS y TEN
EMM
SJS
TEN
Morfología Lesiones target
Lesiones target atípicas,
rash, ampollas y
deprendimiento epidérmico
en < 10% superficie
corporal
Ampollas y pérdida de
la piel en > 30% de la
superficie corporal
Topografía Caras y extremidades
Predominio en tronco
Tronco, cara y extremidades
Mucosas
< 10% superficie corporal
Presente
Presente
Estudio
El diagnóstico de eritema multiforme es clínico y, cuando se sospecha que es producido por un
agente infeccioso se puede solicitar serología virus herpes 1 y 2 e IgM para Mycoplasma. En caso
que se piense que el agente causal sea una alergia medicamentosa, puede efectuarse un test de
parche, que si es negativo, no excluye el diagnóstico. En este caso, se puede realizar un test de
provocación oral con el medicamento sospechoso.
Tratamiento
Determinación de etiología si es posible y tratamiento de la infección. Suspender el medica-
mento causal. Los casos leves se resuelven sin secuelas y no requieren tratamiento. Los antihis-
tamínicos orales pueden ser usados para alivio de sintomatología. En los pacientes con presen-
taciones más severas se puede utilizar la prednisona oral durante 1 o 2 semanas continuada con
disminución gradual de este medicamento. En casos recurrentes se puede utilizar aciclovir durante
un período prolongado.
Eritema multiforme
Liana Schlesinger F.
CAPÍTULO 16