

691
Guías para la transfusión profiláctica de CP
1.
Insuficiencia medular
(aplasia medular, enfermedades hematooncológicas, PQT, trasplante
de médula ósea (TMO), etc.). El umbral para transfusión de plaquetas es de 10 x 10
9
/l, en
pacientes estables y sin factores de riesgo adicionales como: sepsis, uso concomitante de an-
tibióticos, otras anormalidades de la hemostasia, esplenomegalia, fiebre persistente > 38 °C.
Excepción: tumores de SNC con quimioterapia y/o radioterapia, en esos cuadros se recomienda
un umbral de 20 x 10
9
/litro.
2.
Destrucción periférica de origen inmunológico
(trombocitopenia inmune (PTI), tromboci-
topenias asociadas a enfermedades autoinmunes o SIDA, etc.).
La transfusión de plaquetas como medida profiláctica no está indicada, debiendo ser consul-
tado el médico hematólogo.
3.
Consumo/secuestro plaquetario
(coagulación intravascular diseminada (CID), microangiopa-
tías trombóticas, hiperesplenismo, síndrome de Kasabach-Merritt). La indicación transfusional
y su dosis debe ser evaluada por el médico hemoterapeuta o hematólogo.
4.
Trombocitopatías congénitas o adquiridas.
La indicación transfusional es profiláctica ante
procedimientos invasivos.
Transfusión profiláctica de CP ante procedimientos invasivos
La transfusión de CP frente a procedimientos invasivos en pacientes trombocitopénicos por
insuficiencia medular debe considerarse para lograr los siguientes umbrales en:
- Procedimientos intratorácicos, intracraneanos y biopsia hepática un recuento de plaquetas
sostenido de > 50 x 10
9
/litro, otros autores recomiendan cifras > 80 x 10
9
/litro.
- La punción torácica para colocación de catéteres venosos centrales, requiere un recuento de
plaquetas (20 x 10
9
/litro).
- Las punciones lumbares pueden ser hechas con un recuento de plaquetas > 50 x 10
9
/l.
- En pacientes que serán sometidos a cirugía mayor tratados con antiagregantes plaquetarios
en las últimas 24 horas, valorar la transfusión profiláctica con CP.
Guías para la transfusión de CP terapéuticamente
1.
Insuficiencia medular.
Cuando la trombocitopenia está asociada con sangrado activo, en
particular gastrointestinal, pulmonar y del SNC se indica la transfusión CP para mantener un
recuento > de 50 x 10
9
/l.
2.
Destrucción periférica inmunológica.
En las trombocitopenias severas por rápido consumo
periférico por autoanticuerpos o aloanticuerpos solo está indicado transfundir CP en presencia
de sangrado mayor, acompañada de tratamiento inmunomodulador, para bloquear el consu-
mo de las plaquetas sensibilizadas.
3.
Consumo/secuestro plaquetario.
Se indica transfusión de plaquetas cuando el sangrado
está vinculado a la trombocitopenia y no a las causas del consumo o secuestro, esta indicación
debe ser valorada entre el médico tratante y el hematólogo.
4.
Trombocitopatía congénita o adquirida.
Ante la presencia de sangrado debe indicarse la
transfusión de CP cuando el paciente está sangrando. Esta indicación debe ser valorada por
el médico hematólogo.
5.
Hemorragia masiva.
Los pacientes que presentan hemorragia masiva requieren de transfu-
sión masiva para sobrevivir, cuando se les ha realizado una reposición de 2 volemias general-
mente presentaran un recuento plaquetario < 50 x 10
9
/litro, por los deben ser transfundidos
con CP, sabiendo que existen diferentes protocolos de reposición en transfusión masiva.