

750
Temperatura corporal central > 38,5 ºC o < 36 ºC.
Taquicardia, definida como > de 2DS sobre el normal para edad en ausencia de estímulos
externos, fármacos o dolor. Para menor de 1 año: Bradicardia < pc 10 para edad en ausencia de
estímulo vagal,
β
bloquedores o enfermedad cardíaca congénita.
Frecuencia respiratoria > 2 DS sobre la normal para la edad o ventilación mecánica en un
proceso agudo no relacionado a enfermedad neuromuscular ni secundario a anestesia general.
Recuento de leucocitos aumentados o disminuidos para la edad (no relacionado a quimiote-
rapia) o > 10% baciliformes.
Infección:
Sospecha o infección documentada (por cultivos positivos o biología molecular)
causada por cualquier patógeno o síndrome clínico asociado a alta sospecha de infección. La
evidencia de infección también incluye hallazgos positivos al examen clínico (lesiones petequiales
o purpúreas), imagenología o laboratorio (citoquímicos de líquidos normalmente estériles, víscera
perforada, radiología consistente con neumonía, etc.)
Sepsis:
SIRS en presencia o sospecha de infección
Sepsis severa:
Presencia de sepsis y uno de los siguientes: (definiciones específicas en Tabla 2).
Disfunción cardiovascular.
Síndrome de distrés respiratorio agudo.
Dos o más disfunciones de otros órganos.
Shock
séptico:
Presencia de
sepsis y disfunción cardiovascular.
El diagnóstico debe ser oportuno, ya que el inicio precoz del tratamiento es factor primordial
para su éxito. Pacientes hospitalizados susceptibles de presentar o evolucionar con infecciones
invasoras como posoperados, sometidos a procedimientos invasivos, alteraciones de barreras o
defectos anatómicos y aquellos con larga data de hospitalización, y entre los recién ingresados
aquellos recién nacidos febriles u otros con infecciones invasoras como meningitis, neumonías
extensas, focos purulentos no drenados etc., deben ser evaluados periódicamente.
Laboratorio
En el
shock
séptico cae brusca y precozmente el recuento plaquetario y aparece la hiperven-
tilación e hipocapnia, antes de la acidosis metabólica.
Exámenes generales:
Hemograma completo, proteína C reactiva, sedimento de orina, gases y
electrolitos plasmáticos, glicemia, nitrógeno ureico, lactacidemia, radiografía de tórax.
Exámenes destinados a identificar patógeno:
- Hemocultivos seriados (mínimo 2, tomados de sitios diferentes).
- Hemocultivos con tiempo diferencial cuando el paciente tenga un catéter central (CVC).
Tabla 1. Signos vitales y variables de laboratorio según edad (pc 5 o 95)
Grupo etario
Frec. cardíaca
(por min) taquicardia
bradicardia
Frec.
respiratoria
(por min)
Recuento
leucocitos
x 10
3
mm
Presión
sistólica
mmHg
0 a 1 semana
> 180 < 100
> 50
> 34
< 65
1 sem a 1 mes
> 180 < 100
> 40
> 19,5 o < 5
< 75
1 mes a 1 año
> 180
< 90
> 34
> 17,5 o < 5
< 100
2 a 5 años
> 140
NA
> 22
> 15,5 o < 6
< 94
6 a 12 años
> 130
NA
> 18
> 13,5 o < 4,5
< 105
13 a < 18 años
> 110
NA
> 14
> 11 o < 4,5
< 117
NA: no aplicable.