Previous Page  58 / 401 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 58 / 401 Next Page
Page Background

57

Edema fusiforme infantil (1)

Caso 22

Niña Edad: 13 años

Fecha: octubre de 2006 Ocupación: estudiante

Tabaco: no Medicamentos: no

Cirugía: no

Técnica:

Nasolaringofibroscopía

y

endoscopía

rígida.

Antecedentes: disfonía de larga data con acentuación luego de uso vocal

intenso (actividad Scout). Molestias nasales sugerentes de rinitis alérgica y

pirosis ocasionalmente. Rx EED normal. Hormonas tiroídeas normales.

Descripción: abombamiento global y difuso de ambos pliegues vocales

desde el proceso vocal hasta la comisura anterior (aspecto fusiforme),

más acentuado a derecha con arqueamiento del borde libre y mucosa

color grisáceo. El pliegue derecho muestra aspecto de hiperqueratosis.

En fonación se produce un hiato posterior pequeño y variable junto con

activación de bandas. Comisura posterior con apariencia normal, pero se

observa leve edema de aritenoides (brillo sobre mucosa).

Conclusión: Edema fusiforme infantil.

Comentario: descrito por Cornut y Bouchayer en 1977 (3), es frecuente

especialmente en niños, observándose en adultos de preferencia en mujeres.

Corresponde a espesamientos bilaterales que ocupan casi la totalidad del borde

libre con componente edematoso limitado al pliegue vocal. Voz en general

agravada, con rango de intensidad disminuído y dificultades para la voz

cantada. La reeducación vocal es prioritaria pues se trata de lesiones producidas

por mal uso y abuso vocal de larga evolución. La microcirugía será necesaria

solo si la muda vocal no aporta una mejoría considerable o si hay necesidades

vocales importantes.

Fue tratada por reflujo

gastroesofágico por su

pediatra. En 2015 padre

informa que su voz es

completamente normal

(22 años).