

Neumol Pediatr 2015; 10 (4): 160 - 168
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
160
TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR EN NIÑOS
Extrapulmonary tuberculosis in children
Dr. Jürg Niederbacher Velásquez
Pediatra Neumólogo
Miembro activo Asociación Colombiana de Neumología Pediátrica
Profesor Asociado Pediatría Universidad Industrial de Santander
Bucaramanga, Santander, Colombia
ARTÍCULOS ORIGINALES / ORIGINAL ARTICLES
INTRODUCCIÓN
Los niños pueden presentar enfermedad tuberculosa a
cualquier edad, pero en países endémicos de tuberculosis (TB),
es más frecuente su presencia entre el año y los cuatro años de
edad. La carga actual de TB en niños es desconocida; en 2012 la
Organización Mundial de la Salud (OMS), estimó que globalmente
era de 530000 casos anuales en niños menores de 15 años y que
se producían 74000 muertes por año en este grupo de edad en
pacientes VIH negativos (1).
Según la OMS, la TB pulmonar es el tipo más común de
TB en niños. La tuberculosis extrapulmonar también es frecuente
(alrededor de 30-40% de los casos) y se puede presentar en una
gran variedad de sitios anatómicos (1,2).
El Ministerio de Salud en Colombia reportó para el año
2006, que solo el 7,2% del total de los casos de TB correspondieron
a pacientes menores de 15 años y el 9,5% de ellos a formas de
infección extrapulmonar; además, la tendencia en los últimos años
ha sido hacia el aumento de la TB extrapulmonar, pasando de 2,5
casos por cada 100 000 habitantes en 1997 a 3,3 en el 2001
y a 3,7 en el 2006; atribuyéndose a la desnutrición infantil, ser
hijo de madre portadora del Virus de la Inmunodeficiencia Humana
(VIH), no tener vacuna BCG, convivir con pacientes bacilíferos y en
el caso de los adultos a la coinfección con el VIH, las causas más
importantes de este incremento (3,4,5). En la población general de
Colombia durante el primer semestre de 2015, cerca del 20% de los
casos de tuberculosis correspondieron a TB extrapulmonar (1435
casos) y de estos las localizaciones anatómicas más frecuentes
fueron en su orden la pleural, meníngea, ganglionar, osteoarticular,
peritoneal, intestinal, genitourinaria, pericárdica, renal y cutánea.
En una reciente revisión de la casuística de tuberculosis infantil en
un hospital pediátrico de referencia en la China reportaron como
manifestaciones más frecuentes de TB extrapulmonar a la TB
meníngea y la diseminada (6,7). Por lo tanto, cualquier enfermedad
con manifestaciones atípicas o sin diagnóstico etiológico definido
en dichos órganos o sistemas, debe incluir entre sus diagnósticos
diferenciales a la tuberculosis.
Los niños quienes desarrollan enfermedad tuberculosa,
usualmente lo hacen durante el primer año luego de haberse
infectado, observándose un tiempo de latencia mucho menor para
desarrollar la enfermedad y manifestaciones más agudas en los
lactantes; por lo tanto la presencia de tuberculosis en un niño, es un
indicador de reciente transmisión de Mycobacterium tuberculosis
en la comunidad, lo que sin duda representa a todo nivel una
falla en la vigilancia epidemiológica de los casos de enfermedad
por tuberculosis en un país. Además los niños, particularmente
los menores de dos años, tienen mayor riesgo de desarrollar la
enfermedad diseminada, que se asocia a alta morbi-mortalidad
Correspondencia:
Dr. Jurg Niederbacher
Centro Médico Clínica Bucaramanga
Calle 54 n°3545 – piso 9 consultorio 906
Bucaramanga, Santander. Colombia.
E-mail:
jurg.niederbacher@gmail.comEXTRAPULMONARY TUBERCULOSIS IN CHILDREN
Pulmonary tuberculosis (TB) is the most common type of TB in children. Extrapulmonary tuberculosis is also prevalent (about
30-40% of cases) and it can occur in a variety of anatomical sites. This study presents a review of the literature on the main clinical
manifestations of extrapulmonary tuberculosis in children, its diagnosis and treatment. At the end, some reflections on the importance of
BCG for prevention are presented.
Key words:
lymph nodes tuberculosis, meningeal tuberculosis, osteoarticular tuberculosis, miliar tuberculosis, pleural tuberculosis,
urogenital tuberculosis, abdominal tuberculosis ocular tuberculosis, skin tuberculosis
RESUMEN
La tuberculosis (TB) pulmonar es el tipo más común de TB en niños. La tuberculosis extrapulmonar también es frecuente
(alrededor de 30-40% de los casos) y se puede presentar en una gran variedad de sitios anatómicos. Se hace una revisión de la literatura
sobre las principales manifestaciones clínicas extrapulmonares de la tuberculosis en niños, su diagnóstico y su tratamiento. Al final se
hacen algunas reflexiones sobre la importancia de la BCG para su prevención.
Palabras clave:
tuberculosis ganglionar, tuberculosis meníngea, tuberculosis osteoarticular, tuberculosis miliar, tuberculosis pleural,
tuberculosis genitourinaria, tuberculosis abdominal, tuberculosis oftálmica, tuberculosis cutánea.