Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/10071.html
29 Agosto 2007

Epidemiología

Riesgo de cáncer colon aumenta con el sobrepeso

  • Riesgo de cáncer colon aumenta con el sobrepeso
Este estudio demuestra que la posibilidad de padecer el cáncer se eleva con el índice de masa corporal de una manera casi lineal, tanto en hombres como en mujeres. Estos resultados tienen importantes implicaciones en la salud pública respecto al control del peso para poder prevenir la enfermedad.

El cáncer colorectal es el segundo cáncer más común en los Estados Unidos. El promedio de masa corporal en los norteamericanos se ha incrementado excesivamente durante las últimas décadas, estimándose un 34 por ciento de los adultos con sobrepeso (índice de masa corporal [IMC] entre 25-30 kg/m2) y un adicional 30.5% considerado como obesos (IMC >30 kg/m2). En la mayoría de los estudios, el índice de masa corporal se ha asociado a un riesgo elevado de cáncer colorectal o de cáncer de colon en hombres, pero la relación es más débil y menos constante en las mujeres, posiblemente debido a interacciones con la edad o la terapia de reemplazo hormonal.

Los autores (Kenneth F. Adams y colaboradores del Instituto Nacional de Salud en Rockville, Estados Unidos) examinaron la relación entre el IMC y la incidencia de cáncer colorectal en una cohorte de 307.708 hombres y 209.436 mujeres pertenecientes al Estudio de Salud y Alimentación NIH-AARP (Institutos Nacionales de la Salud y Asociación Americana de Personas Jubiladas, por sus siglas en inglés).

Durante el seguimiento de la sub-población desde 1995 hasta el año 2000, se diagnosticaron 2.314 casos de cáncer colorectal en hombres y 1.029 en mujeres. El IMC estuvo relacionado con un mayor peligro del cáncer de colon, pero no de cáncer rectal, para los hombres y las mujeres. En hombres, los riesgos relativos del cáncer de colon para un IMC de 18.5-23, 23-25, 25-27.5, 27.5-30, 30-32.5, 32.5-35, 35-40, y >/=40 kg/m2 fueron de 1.0 (referencia), 1.11, 1.22, 1.44, 1.53, 1.57, 1.71 y 2.39, respectivamente (intervalo de confianza del 95%: 1.59, 3.58; P < 0.0005). Los riesgos relativos correspondientes a las mujeres fueron de 1.0, 1.20, 1.29, 1.31, 1.28, 1.13, 1.46, y 1.49 (intervalo de confianza del 95%: 0.98, 2.25; P = 0.02). El IMC estuvo relacionado al peligro de cáncer de colon en las mujeres más jóvenes (67-71 años) y no en las de más edad (50-66 años). La asociación no se vio modificada por la terapia de reemplazo hormonal en las mujeres o por la actividad física en hombres o en mujeres.

Fuente bibliográfica

Am J Epidemiol. 2007 Jul 1; 166(1):36-45

Riesgo de cáncer colon aumenta con el sobrepeso

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...