Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/10289.html
20 Agosto 2007

Estudio VICTOR

Rofecoxib en pacientes con cáncer colorectal está asociado a peligros cardiovasculares

  • Rofecoxib en pacientes con cáncer colorectal está asociado a peligros cardiovasculares
Este estudio realizado en el Reino Unido sugiere un mayor riesgo de acontecimientos trombóticos cardiovasculares en los pacientes que fueron asignados aleatoriamente para recibir rofecoxib (con respecto a los que recibieron placebo) como tratamiento adyuvante para la prevención de una recaída del cáncer colorectal.

Aproximadamente la mitad de todos los pacientes que experimentan una cirugía potencialmente curativa del cáncer colorectal tienen en última instancia una recaída y por tanto el peligro de desarrollar metástasis. Esto ha generado la aplicación de terapia adyuvante citotóxica, cuyas ventajas son relativamente pequeñas (5 a un 10% de mejora a 5 años). Las investigaciones sugieren que la ciclooxigenasa-2 (COX-2) desempeña un papel importante en la carcinogénesis colorectal durante la transición del adenoma al carcinoma y posteriormente durante la invasión y metástasis. Por consiguiente, los inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2 pueden retardar la progresión de la enfermedad, pero lamentablemente desencadenan algunos efectos potencialmente trombóticos.

David J. Kerr y colaboradores de diferentes instituciones de salud del Reino Unido, analizaron los eventos cardiovasculares adversos en pacientes bajo rofecoxib para reducir índices de recidiva del cáncer colorectal. Los autores registraron los acontecimientos trombóticos cardiovasculares en 2.434 individuos en etapa II o III de cáncer colorectal que participaban en un ensayo de selección al azar y placebo-controlado con rofecoxib, 25 mg día, con resección del tumor y quimioterapia o radioterapia según lo indicado. El estudio terminó prematuramente debido al retiro mundial del rofecoxib. Para examinar los posibles riesgos persistentes, se examinaron los efectos trombóticos cardiovasculares hasta 24 meses después de haber concluido la investigación.

La duración media de tratamiento fue de 7.4 meses. Se compararon 1.167 pacientes que habían recibido rofecoxib con 1.160 que habían recibido placebo, con un período promedio de seguimiento de 33 y 33.4 meses, respectivamente. De los 23 acontecimientos trombóticos cardiovasculares confirmados, 16 ocurrieron en el grupo rofecoxib durante el tratamiento o 14 días después, con un riesgo relativo estimado de 2.66 (intervalo de confianza del 95% [IC], 1.03 a 6.86; P = 0.04). El análisis de la incidencia combinada de mortalidad por causas cardiovasculares, hemorrágicas, de infarto de miocardio no fatal y AVE isquémico y hemorrágico no fatal dio un riesgo relativo sin ajustar de 1.60 (IC del 95%, 0.57 a 4.51; P = 0.37). Otros catorce eventos trombóticos cardiovasculares más, seis en el grupo rofecoxib, fueron reportados en el plazo de los 2 años después, con un riesgo relativo sin ajustar total de 1.50 (IC del 95%, 0.76 a 2.94; P = 0.24). Cuatro pacientes con rofecoxib y dos del placebo murieron de causas trombóticas durante o después del tratamiento, un paciente bajo rofecoxib y cinco bajo placebo fallecieron por causas cardiovasculares.

En conclusión, la terapia con rofecoxib estuvo asociada a una alta frecuencia de aeventos cardiovasculares adversos entre pacientes con tratamiento promedio de duración de 7.4 meses.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2007; 357:360-9

Rofecoxib en pacientes con cáncer colorectal está asociado a peligros cardiovasculares

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...