https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/10584.html
22 Octubre 2007

Endocrinología

Hijos de madres con diabetes gestacional tienen más probabilidad de ser obesos

La publicación sugiere que el tratamiento de la diabetes mellitus gestacional (DMG) puede disminuir el riesgo de la obesidad en la niñez y proporciona una razón adicional para el correcto diagnóstico de la enfermedad durante la gestación.

La diabetes durante el embarazo está asociada a un mayor índice de obesidad infantil, de intolerancia a la glucosa y de diabetes tipo 2. El factor de riesgo más importante para la obesidad en los niños es su exposición en el útero a la diabetes materna, independiente de la obesidad de la madre y del peso de nacimiento. Con crecimiento normal, el peso de los niños se incrementa proporcionalmente con la altura desde los 6 años. Se cree que este período, llamado rebote de adiposidad, es un momento críticamente peligroso para el desarrollo de la condición en la adultez: el sobrepeso durante este período de la infancia predice fuertemente una futura obesidad.

El propósito de este estudio (Centro para la Investigación de la Salud en Pórtland, Estados Unidos) fue determinar cómo la glucemia gestacional de la madre en el embarazo se relaciona con el riesgo de obesidad en los niños. El peso de los descendientes (n = 9.439) fue comprobado 5 a 7 años más tarde para calcular los percentiles ligados a sexo y edad usando normas norteamericanas.

Se observó una tendencia positiva para el aumento de la obesidad en la niñez entre los 5 y 7 años de edad (P < 0.0001; percentiles 85 y 95) a través del incremento de los valores maternos de la glucosa, lo que se mantuvo después del ajuste para los potenciales confusores incluyendo el aumento de peso de la madre, la edad materna, paridad, pertenencia étnica y peso de nacimiento. El riesgo de obesidad infantil en descendientes de madres con DMG fue menor en comparación con los riesgos para los grupos con grados bajos de hiperglucemia. Las relaciones fueron similares entre caucásicos y no caucásicos. La estratificación por peso de nacimiento también reveló estos efectos en los niños con peso normal de nacimiento (menos de 4.000 g).

En conclusión, estos resultados sugieren que el aumento de la hiperglucemia en el embarazo está asociado a un mayor riesgo de obesidad en la niñez. Se necesita más investigación para determinar si el manejo de la diabetes materna es un factor de riesgo modificable para la obesidad infantil.

Fuente bibliográfica

Diabetes Care. 2007 Sep; 30(9):2287-92

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...