https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/11060.html
24 Diciembre 2007

Gastroenterología

Cirugía bariátrica reduce el riesgo de cáncer gástrico

La investigación demostró en un modelo experimental de roedores que la derivación gástrica en Y de Roux reduce el riesgo del cáncer. Los datos sugieren que la cirugía puede ser una opción segura para el tratamiento de la obesidad mórbida.

La obesidad es un gran problema público de salud en todo el mundo. Actualmente, la cirugía es el tratamiento más eficaz para reducir el exceso de peso corporal en pacientes gravemente obesos, y el número de procedimientos bariátricos realizados cada año está aumentando enormemente. El bypass gástrico en Y de Reux (BGYR) es uno de los procedimientos más frecuentes en los Estados Unidos; técnicamente, la operación incluye la creación de una pequeña bolsa gástrica proximal y una gastroyeyunostomía con reconstrucción en Y de Reux. La bolsa gástrica se crea por grapado lineal, la parte distal del estómago se puentea y se excluye del contacto directo con nutrientes a lo largo de todo el duodeno y las primeras asas yeyunales.

Investigadores canadienses evaluaron el riesgo de neoplasia gástrica después de una cirugía bariátrica. Cincuenta y cinco ratas se sometieron al azar a uno de los siguientes procedimientos: BGYR, derivación duodenoyeyunal (DDY) o a un simulacro de operación. Después de la cirugía, a los animales se les aplicó un protocolo de inducción del cáncer por medio de la administración continua o intermitente de N-metil-N-Nitrosourea. Diecisiete semanas después de la operación, se les realizó un examen patológico de todo el estómago a fin de evaluar la presencia de cáncer y/o lesiones premalignas. Se registraron resultados para la concentración de bilirrubina, la flora bacteriana gástrica y para cualquier otra patología.

En los animales bajo simulacro y DDY, la incidencia de cáncer gástrico fue del 85% y 75%, respectivamente (P = 0.63), mientras que sólo el 23% de las ratas del grupo BGYR desarrolló un cáncer gástrico (P = 0.002). Los estómagos de las ratas del grupo BGYR también mostraron una menor concentración de bilirrubina (P < 0.01) y menor cantidad de microorganismos (P < 0.05), en comparación con el tratamiento simulado y el grupo DDY.

En conclusión, este estudio mostró que la cirugía bariátrica redujo el riesgo de tumores gástricos en un modelo experimental de carcinogénesis inducida. La falta de contacto directo con agentes cancerígenos, la reducción del reflujo biliar y una menor concentración de bacterias en el contenido gástrico podrían ser los responsables de estas observaciones. Estos datos indican que el procedimiento quirúrgico puede ser una opción segura para el tratamiento de la obesidad mórbida, incluso en zonas con alta incidencia de cáncer gástrico.

Fuente bibliográfica

Arch Surg. 2007 Oct; 142(10):947-53

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...