Proyecto EAT
Desayunar diariamente promueve un índice corporal más bajo
La obesidad es uno de los problemas más acuciantes de salud pública. En los últimos 2 años, la prevalencia del sobrepeso se ha duplicado y casi triplicado en los adolescentes. Una intrigante línea de investigación que puede tener amplia aplicación en la salud poblacional es el efecto de la ingesta del desayuno sobre el control del peso. En niños y adolescentes, se estima que entre el 12 y 34% rse salta la primera comida del día, y este porcentaje va en aumento con la edad. A pesar de esta conclusión, la relación entre el desayuno y el peso corporal en etapas tan importante de la vida no ha sido bien establecida.
Epidemiólogos de la Universidad de Minnesota, Minneapolis, Estados Unidos, realizaron un estudio longitudinal para examinar la asociación entre el desayuno y el cambio de peso corporal a 5 años entre 2216 adolescentes. El proyecto constó de dos etapas: 1998-1999 (tiempo 1) y 2003-2004 (tiempo 2). Una regresión lineal múltiple se utilizó para examinar tal relación, con ajuste por edad, situación socioeconómica, raza, actividad física, índice de masa corporal (IMC) en tiempo 1 y desayuno, y dieta en tiempo 1 y las variables relacionadas con el peso.
En el tiempo 1, el desayunar estuvo directamente asociado con la ingesta de hidratos de carbono y fibras, situación socioeconómica, raza blanca y actividad física, y se ligó inversamente con el consumo de tabaco, alcohol, la dieta y los hábitos de control de peso. En el análisis transversal, para los tiempos 1 y 2, se observó una asociación inversa entre la frecuencia y el IMC, la que se mantuvo independiente de todos los factores dietéticos y de confusión. Los factores relacionados con el peso (preocupaciones, comportamientos y presiones) explicaron poco la relación desayuno-IMC. En los análisis prospectivos, la constancia del desayuno se asoció inversamente con el índice de masa corporal en una forma dosis-respuesta.
En conclusión, a pesar de la necesidad de realizar más estudios experimentales para verificar si la asociación entre el desayuno y el peso corporal es de carácter causal, estos hallazgos apoyan la importancia de promover su consumo regular entre adolescentes. Futuros análisis adicionales deberían examinar aún más la función del desayuno entre los jóvenes que están particularmente preocupados por su peso.
Temas Relacionados
