Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/12042.html
13 Mayo 2008

Neonatología

El autismo es más prevalente en niños prematuros

  • El autismo es más prevalente en niños prematuros
Los autores reconocen que estos resultados requieren una mayor corroboración en estudios prospectivos y la validación de pruebas de diagnóstico más sensibles, sin embargo, el comportamiento social inusual observado por el seguimiento clínico de los recién nacidos prematuros puede constituir el primer signo de un trastorno del espectro autista.

La supervivencia de los niños de muy bajo peso al nacer se ha incrementado notablemente en los últimos años, principalmente debido a los avances en los cuidados intensivos neonatales. Lamentablemente, la prevalencia de una significativa tasa de problemas motores, cognitivos, conductuales y de disfunción, ha seguido siendo un importante problema al enfrentar estos niños. El objetivo de este estudio realizado por Catherine Limperopoulos (Departamento de Pediatría de la Universidad de McGill, Montreal, Quebec, Canadá) y colaboradores, fue realizar pruebas para la detección precoz de características autistas en niños con antecedentes de muy bajo peso al nacer y poder identificar los factores de riesgo asociados con los resultados positivos en las pruebas de diagnóstico.

Los autores estudiaron 91 recién nacidos prematuros con menos de 1500 gramos al nacer. Los lactantes fueron sometidos a estudios convencionales de resonancia magnética en función de la edad. Los autores recogieron datos demográficos, prenatales, del parto, postnatal y del seguimiento a corto plazo para todos los niños. Las evaluaciones se realizaron al cabo de una media de edad de 21.9 ± 4.7 meses, utilizando el listado modificado para autismo en niños, la escala de madurez social de Vineland y el listado de conducta infantil.

Veinte y seis por ciento de los niños prematuros tenían un resultado positivo para el autismo. Los valores anormales se correlacionaron fuertemente con los problemas de comportamiento en el listado de conducta infantil y con el déficit de socialización y comunicación en la escala de Vineland. El bajo peso de nacimiento, la edad gestacional, sexo masculino, la corioamnionitis, hemorragia aguda en el parto, gravedad de la enfermedad al ingreso, y el mal resultado de la resonancia magnética se asociaron significativamente con una puntuación de cribado anormal para el autismo.

En conclusión, los primeros comportamientos autistas parecen ser una característica no reconocida de los lactantes nacidos muy prematuramente y con peso extremadamente bajo. Los resultados de este estudio sugieren que la aplicación de métodos de detección temprana de sus signos puede estar perfectamente justificada para esta población de alto riesgo.

Fuente bibliográfica

PEDIATRICS Vol. 121 No. 4 April 2008, pp. 758-765 (doi:10.1542/peds.2007-2158)

El autismo es más prevalente en niños prematuros

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...