Pediatría
Vitamina D en la infancia resguarda contra la diabetes tipo 1
La diabetes tipo 1 se caracteriza por la destrucción autoinmune de las células productoras de insulina en el páncreas. Los factores específicos que inician tal proceso aún se desconocen, pero la destrucción de las células beta a menudo comienza en la infancia y continúa durante muchos meses o años más. En el momento del diagnóstico de la enfermedad, aproximadamente el 80% de las células beta se han destruido. El máximo de incidencia se produce en la pubertad, y la condición se diagnostica por lo general antes de los 30 años de edad. Es más común en personas de ascendencia europea y afecta a 2 millones de personas en Europa y América del Norte. Existe una marcada variación geográfica, por ejemplo, un niño en Finlandia tiene 400 veces más probabilidades que un niño venezolano de adquirirla. Se estima que actualmente su presencia está aumentando en un 3% al año. Además, se prevé que en 2010 la diabetes tipo 1 tendrá una presencia 40% más que lo que era hace un decenio. Se sabe, que uno de los factores ambientales protectores contra su desarrollo, es la administración de suplementos con vitamina D. Ésta se genera ya sea de forma endógena, a través de la exposición de la piel a la luz solar, o exógena, por la ingestión de alimentos y suplementos. Como la leche materna suele contener poca vitamina D, se recomienda administrarla externamente a los lactantes amamantados.
Christos Zipitis y Anthony Akobeng, del Hospital Universitario de Manchester, en el Reino Unido, evaluaron si la administración de suplementos de vitamina D en la infancia reduce el riesgo de diabetes tipo 1 en etapas posteriores de la vida. Los artículos seleccionados se obtuvieron de Medline, Embase, CINAHL, Registro Central de Cochrane de Ensayos Controlados y de una listas de referencias de artículos afines.
Cinco estudios observacionales cumplieron los criterios de inclusión, no se encontraron ensayos controlados aleatorios. Cuatro de los 5 ensayos incluidos fueron estudios de caso-control y el quinto fue un estudio de cohorte. El meta-análisis de los datos de los estudios caso-control mostraron que el riesgo de diabetes tipo 1 se reducía significativamente en los lactantes que habían sido suplementados con vitamina D en comparación con aquellos que no (riesgo 0.71, IC del 95%: 0.60 a 0.84). El resultado del estudio de cohorte estuvo de acuerdo con los del meta-análisis. También hubo alguna evidencia de un efecto dosis-respuesta, en aquellos que habían utilizado cantidades superiores de vitamina D, observándose menores riesgos de padecer diabetes tipo 1. Por último, se sugirió que el momento de la administración también podría ser importante para el desarrollo posterior de la enfermedad.
Se concluye que la administración de suplementos de vitamina D en la primera infancia puede ofrecer protección contra la diabetes tipo 1. Esta evidencia se basa en estudios observacionales. Los ensayos controlados aleatorios con largos períodos de seguimiento son necesarios para establecer la causalidad y la mejor formulación, dosis, duración y el período de administración de los suplementos.
Temas Relacionados
