Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/12166.html
10 Mayo 2008

Dermatología y Venereología

Criterios ABCDE mejoran la sensibilidad diagnóstica del melanoma cutáneo

  • Criterios ABCDE mejoran la sensibilidad diagnóstica del melanoma cutáneo
En los Estados Unidos, las tasas de melanoma y los cánceres de piel no melanoma han aumentado notablemente, y las biopsias de piel se han más que duplicado en los últimos 20 años. Los criterios ABCDE son valiosísimas directrices basadas en la evidencia que ayudan a los clínicos en decisiones relativas a la biopsia de lesiones pigmentadas de la piel.

En 1985, se estableció el método de exploración denominado ABCD para facilitar el diagnóstico precoz del melanoma cutáneo. Los criterios de selección representan guías clínicas basadas en la evidencia que recuerdan a los médicos que la asimetría, los bordes irregulares, el color variable y un diámetro mayor de 6 milímetros son características de la enfermedad. En publicaciones recientes, se señala que el concepto de lesión ha cambiado y por consiguiente se debería recomendar oficialmente la expansión de los criterios para incluir un punto E. Los melanomas en rápido crecimiento, especialmente los nodulares, a menudo carecen de éstas características ABCD. Así, la adición de un criterio E auxilia fuertemente el diagnóstico de los melanomas.

Dermatólogos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, Estados Unidos, determinaron la utilidad del diámetro mayor de 6 mm de la sigla ABCDE para el diagnóstico precoz de melanoma cutáneo. El estudio consideró un total de 1323 pacientes sometidos a biopsias de piel para 1657 lesiones pigmentadas sugestivas de melanoma. La principal medida de resultado consideró la dimensión máxima (diámetro) de cada lesión cutánea calculada antes de la biopsia mediante un novedoso sistema informatizado de procesamiento de imágenes de piel.

De 1657 lesiones biopsiadas, 853 (51.5%) fueron de 6 mm o más pequeñas en diámetro. Los melanomas invasivos se diagnosticaron en 13 de 853 lesiones (1.5%) con un diámetro de 6 mm o más pequeño y en 41 de 804 lesiones (5.1%) con tamaños mayores de 6 mm de diámetro. Los melanomas in situ se observaron en 22 de las 853 lesiones (2.6%) con 6 mm o menos y en 62 de las 804 lesiones (7.7%) mayores de 6 mm de diámetro.

En conclusión, la directriz de diámetro mayor de 6 mm proporciona un parámetro útil para los médicos y debe seguir siendo utilizada en combinación con los criterios A, B, C, E previamente establecidos en la selección de lesiones atípicas para la biopsia de piel.

Fuente bibliográfica

Arch Dermatol. 2008 Apr; 144(4):469-74

Criterios ABCDE mejoran la sensibilidad diagnóstica del melanoma cutáneo

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...