https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/12365.html
26 Junio 2008

Epidemiología

Contaminación atmosférica eleva riesgo de trombosis venosa profunda

Dada la magnitud de los efectos observados y la amplia exposición de partículas contaminantes, estos hallazgos introducen un nuevo factor de riesgo en la patogénesis de la trombosis venosa profunda y, al mismo tiempo, realzan los esfuerzos encaminados a reducir el impacto de la contaminación urbana sobre la salud humana.

La contaminación del aire con partículas se ha relacionado con enfermedades al corazón y derrame cerebral, posiblemente como resultado del aumento de la coagulación y la trombosis arterial. La hipercoagulabilidad y el desarrollo de la trombosis se describen como una vía que media tales efectos, en donde los altos niveles plasmáticos de las proteínas de coagulación, como el factor VIII, el factor de von Willebrand y el fibrinógeno, se han ligado con la exposición. Lamentablemente, se desconoce si dicho tipo de contaminación aérea y su exposición está relacionada con la trombosis venosa.

Andrea Baccarelli y colegas de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard (Boston, Estados Unidos), examinaron la asociación de la exposición a partículas de menos de 10 μm de diámetro aerodinámico (PM10) con la trombosis venosa profunda (TVP) en 870 pacientes y 1210 controles de la región de Lombardía en Italia, quienes habían sido examinados entre 1995 y 2005. Se estimó la exposición a las PM10 un año antesdel diagnóstico de TVP (casos) o del examen (controles) en zonas específicas y con niveles obtenidos de monitoreos ambientales.

La valor superior del nivel de PM10 un año antes del examen se asoció con un menor tiempo de protrombina (PT) en los casos de TVP (coeficiente de regresión estandarizado [B] = -0.12; intervalo de confianza [IC] del 95%, -0.23 a 0.00) (P = 0.04) y en los controles (B = -0.06, IC del 95%, -0.11 a 0.00) (P = 0.04). Cada aumento de 10 μg/m3 en PM10 provocó un incremento del 70% para el riesgo de TVP (riesgo [R], 1.70; IC del 95%: 1.30 a 2.23) (P < 0.001) en los modelos ajustados para las covariables clínicas y ambientales. La relación exposición-respuesta fue aproximadamente lineal en el rango observado de PM10. La asociación entre el nivel de PM10 y el riesgo de trombosis venosa profunda fue menor en mujeres (R: 1.40, IC del 95%: 1.02 a 1.92) (P = 0.02 para la interacción entre PM10 y género), sobre todo en aquellas que utilizaban anticonceptivos orales o terapia hormonal (riesgo, 0.97; IC del 95%: 0.58 a 1.61) (P = 0.048 para la interacción entre el nivel de PM10 y el uso de hormonas).

En conclusión, una exposición prolongada a la contaminación del aire se asocia con alteraciones de la coagulación y el riesgo de desarrollar TVP. Otros factores de peligro para la enfermedad podrían modular el efecto de las partículas contaminantes atmosféricas.

Fuente bibliográfica

Arch Intern Med. 2008; 168(9):920-927

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...