Epidemiología
Contaminación atmosférica aumenta los problemas cardiovasculares en mujeres
La contaminación atmosférica con partículas finas se ha vinculado con las enfermedades cardiovasculares, pero en los estudios existentes únicamente se había evaluado la mortalidad y las diferencias en cuanto a la exposición entre ciudades. Sin embargo, los gradientes de exposición a los agentes contaminadores dentro de las ciudades también afectan el riesgo de muerte por causas cardiovasculares y se pueden asociar a aterosclerosis subclínica.
Kristin Millar y colegas (Universidad de Washington, Estados Unidos) estudiaron a 65.893 mujeres postmenopáusicas sin antecedentes de enfermedad cardiovascular en 36 áreas metropolitanas de los Estados Unidos entre 1994 y 1998, con una mediana de seguimiento de 6 años. Los autores evaluaron la exposición a los contaminantes atmosféricos a través del monitor más cercano a sus domicilios, y se estimaron las razones de riesgo instantáneo para un primer episodio cardiovascular, con ajustes para la edad, raza o grupo étnico, tabaquismo, nivel educativo, ingresos por unidad familiar, índice de masa corporal y la presencia o ausencia de diabetes, hipertensión o hipercolesterolemia.
En total, 1.816 mujeres presentaron uno o más episodios cardiovasculares mortales o no mortales, confirmados tras la revisión de la historia clínica, que incluían la muerte por enfermedad coronaria o cerebrovascular, revascularización coronaria, infarto de miocardio y accidente cerebrovascular. En el año 2000, los niveles de exposición a PM2.5 oscilaron entre 3.4 y 28.3 µg por metro cúbico (media: 13,5). Cada aumento de 10 µg por metro cúbico se asoció con un incremento del 24% en el riesgo de sufrir un episodio cardiovascular (razón de riesgo instantáneo: 1.24; intervalo de confianza del 95% [IC]: 1.09 a 1.41) y un incremento del 76% en el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular (razón de riesgo instantáneo: 1.76; IC del 95%: 1.25 a 2.47). Para los episodios cardiovasculares, el efecto inter-ciudad parecía ser menor que el efecto intra-ciudad. También se observó una asociación entre el riesgo de episodios cerebrovasculares y mayores niveles de PM2.5 (razón de riesgo instantáneo: 1.35; IC del 95%: 1.08 a 1.68).
Concluye la investigación que una exposición a largo plazo a la contaminación atmosférica con partículas finas se asocia con la incidencia de enfermedad cardiovascular y muerte en mujeres postmenopáusicas. Las diferencias de exposición intra-ciudades se asocian con el riesgo de enfermedad cardiovascular.
Temas Relacionados
