Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/9217.html
30 Marzo 2007

Epidemiología

Contaminación atmosférica aumenta los problemas cardiovasculares en mujeres

  • Contaminación atmosférica aumenta los problemas cardiovasculares en mujeres
El mayor riesgo se observó en acontecimientos cardiovasculares no fatales y fatales, incluyendo eventos coronarios y cerebrovasculares. Además, se determinó que las estimaciones de los efectos dentro de las ciudades eran a menudo más grandes que las de los efectos entre ciudades.

La contaminación atmosférica con partículas finas se ha vinculado con las enfermedades cardiovasculares, pero en los estudios existentes únicamente se había evaluado la mortalidad y las diferencias en cuanto a la exposición entre ciudades. Sin embargo, los gradientes de exposición a los agentes contaminadores dentro de las ciudades también afectan el riesgo de muerte por causas cardiovasculares y se pueden asociar a aterosclerosis subclínica.

Kristin Millar y colegas (Universidad de Washington, Estados Unidos) estudiaron a 65.893 mujeres postmenopáusicas sin antecedentes de enfermedad cardiovascular en 36 áreas metropolitanas de los Estados Unidos entre 1994 y 1998, con una mediana de seguimiento de 6 años. Los autores evaluaron la exposición a los contaminantes atmosféricos a través del monitor más cercano a sus domicilios, y se estimaron las razones de riesgo instantáneo para un primer episodio cardiovascular, con ajustes para la edad, raza o grupo étnico, tabaquismo, nivel educativo, ingresos por unidad familiar, índice de masa corporal y la presencia o ausencia de diabetes, hipertensión o hipercolesterolemia.

En total, 1.816 mujeres presentaron uno o más episodios cardiovasculares mortales o no mortales, confirmados tras la revisión de la historia clínica, que incluían la muerte por enfermedad coronaria o cerebrovascular, revascularización coronaria, infarto de miocardio y accidente cerebrovascular. En el año 2000, los niveles de exposición a PM2.5 oscilaron entre 3.4 y 28.3 µg por metro cúbico (media: 13,5). Cada aumento de 10 µg por metro cúbico se asoció con un incremento del 24% en el riesgo de sufrir un episodio cardiovascular (razón de riesgo instantáneo: 1.24; intervalo de confianza del 95% [IC]: 1.09 a 1.41) y un incremento del 76% en el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular (razón de riesgo instantáneo: 1.76; IC del 95%: 1.25 a 2.47). Para los episodios cardiovasculares, el efecto inter-ciudad parecía ser menor que el efecto intra-ciudad. También se observó una asociación entre el riesgo de episodios cerebrovasculares y mayores niveles de PM2.5 (razón de riesgo instantáneo: 1.35; IC del 95%: 1.08 a 1.68).

Concluye la investigación que una exposición a largo plazo a la contaminación atmosférica con partículas finas se asocia con la incidencia de enfermedad cardiovascular y muerte en mujeres postmenopáusicas. Las diferencias de exposición intra-ciudades se asocian con el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med. 2007 Feb 1;356(5):447-58

Contaminación atmosférica aumenta los problemas cardiovasculares en mujeres

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...