Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/12549.html
04 Julio 2008

Nefrología

Hepatitis C no se asocia con enfermedad renal crónica

  • Hepatitis C no se asocia con enfermedad renal crónica
Estos resultados indican que no habría mayor peligro de desarrollar enfermedad renal crónica en pacientes que sufren hepatitis C, incluso cuando se realizaron los controles para otros factores de riesgo conocidos.

EEn los Estados Unidos, 4 millones de personas, entre 1.4 y el 2.2% de la población, son positivos para el virus de la hepatitis C. La infección crónica es más común en hombres, con una prevalencia del 9.8% para edades comprendidas entre los 40 y 49 años de edad. Recientemente, la condición ha sido implicada como posible causa de enfermedad renal crónica (ERC), una patología frecuente en los Estados Unidos que afecta a casi el 11% de la población adulta. Aunque la mayor presencia de la ERC se puede encontrar en diabéticos e hipertensos, se han propuesto otros factores de riesgo, entre ellos la hepatitis C. Esta última, se ha relacionado con varias glomerulopatías, sobre todo a la glomerulonefritis membranoproliferativa con crioglobulinemia, sin embargo, otras alteraciones glomerulares también se han observado en poblaciones infectadas por el virus de la hepatitis C.

Docentes de la Universidad de Indiana, en Indianápolis, Estados Unidos, determinaron si la hepatitis C se asociaría con un mayor riesgo de enfermedad renal crónica. Los autores realizaron un estudio retrospectivo transversal y longitudinal con 13139 pacientes con pruebas de hepatitis C entre 1994 y 2004. En los análisis transversales y longitudinales, la enfermedad renal crónica se definió como un tasa de filtración glomerular estimada (eGFR, por sus siglas en inglés) menor de 60 mL/min/1.73 m2.

3938 pacientes (30.0%) fueron positivos para la hepatitis C y 2549 (19.4%) tenían enfermedad renal crónica. De aquellos con ERC, 1999 (78.4%) presentaron una eGFR menor de 60 mL/min/1.73 m2, 186 (7.3%) con proteinuria, y 364 (14.3%) tenían ambas. En el análisis transversal, después de controlar para la diabetes, hipertensión, edad, nivel de aspartato aminotransferasa y VIH, los pacientes que dieron positivo en la prueba de hepatitis C tuvieron una disminución en el riesgo de enfermedad renal crónica (R, 0.69; intervalo de confianza del 95%, 0.62 a 0.77). Un total de 7038 sujetos sin ERC fueron seguidos durante una mediana de 3.5 años. De éstos, 2243 (31.8%) eran positivos para la hepatitis C al inicio. En el análisis longitudinal, después de ajustar por edad, eGFR basal, diabetes, hipertensión, aspartato aminotransferasa y VIH, el riesgo para el desarrollo de la enfermedad renal crónica en comparación con los sin hepatitis C era de 0.896 (intervalo de confianza del 95%, 0.790 a 1.015).

En conclusión, estos resultados no apoyan la hipótesis de que la infección con el virus de la hepatitis C aumentaría el peligro de tener o desarrollar enfermedad renal crónica.

Fuente bibliográfica

Am J Kidney Dis 51(6):885-892

Hepatitis C no se asocia con enfermedad renal crónica

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...