https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/11865.html
10 Abril 2008

Nefrología

Vitamina D prolonga la vida en la enfermedad renal crónica

La investigación observó una mayor supervivencia en las personas con enfermedad renal crónica que habían sido sometidas a tratamiento oral con calcitriol. Esta beneficiosa asociación persistió incluso después de los ajustes estadísticos para los diversos subgrupos de pacientes.

El hiperparatiroidismo secundario (HPTS) ocurre con frecuencia en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC), y se asocia con diversas complicaciones, incluyendo enfermedad ósea, prurito urémico, disfunción sexual y cognitiva, y mayor morbilidad y mortalidad cardiovascular. Uno de los pilares de la terapia para la enfermedad ha sido el uso de los análogos de la vitamina D, como por ejemplo el calcitriol (1,25-dihidroxivitamina D3). La administración de estos principios en pacientes bajo diálisis se ha relacionado con una mejor supervivencia cuando se comparan con los que no están recibiendo estos esquemas. El HPT secundario no se limita a los individuos sometidos a diálisis, sino que aquellos con etapas tempranas de la ERC también lo sufren, mostrando un progreso del deterioro de la función renal. El manejo del HPTS con los análogos de la vitamina D durante las primeras etapas de la ERC ha demostrado ser eficaz, pero se desconoce si se asocia con beneficios de supervivencia similares a los observados en personas sometidas diálisis.

Docentes norteamericanos de la Universidad de Virginia examinaron la asociación entre el tratamiento con calcitriol oral y la mortalidad e incidencia de diálisis en 520 varones (69.8 años de edad promedio) con ERC en etapas 3 a 5 y sin diálisis. Las asociaciones fueron examinadas por el método de Kaplan-Meier y por modelos de regresión de Poisson con ajuste para la edad, raza, comorbilidad, tabaquismo, presión arterial, índice de masa corporal, uso de quelantes del fósforo, tasa de filtración glomerular, proteinuria, cantidad de glóbulos blancos, porcentaje de linfocitos y niveles de la hormona paratiroidea, calcio, fósforo, albúmina, bicarbonato y hemoglobina.

Doscientos cincuenta y ocho de 520 sujetos recibieron tratamiento con calcitriol, 0.25 a 0.5 μg/día, durante una media de 2.1 años (rango, 0.06-6.0 años). Las incidencias de mortalidad e inicio de diálisis fueron significativamente inferiores en los pacientes tratados versus no tratados (P < 0.001). El manejo con calcitriol se relacionó con una tendencia hacia una menor necesidad de diálisis. Estos resultados fueron consistentes a través de los diferentes subgrupos.

En conclusión, el tratamiento con el análogo de la vitamina D activada calcitriol parece estar significativamente asociado con una mayor supervivencia en pacientes con ERC. Es necesario realizar ensayos clínicos aleatorios para comprobar la causalidad de estas asociaciones y examinar si se pueden considerar similares con otros análogos de la vitamina D.

Fuente bibliográfica

Arch Intern Med. 2008; 168(4):397-403

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...