https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/13040.html
15 Septiembre 2008

Neurología

Inmunización activa elimina placas amiloideas del Alzheimer

Sin embargo, estos resultados sugieren que la supresión de los depósitos cerebrales con la administración del péptido beta amiloide 42 podría no ser suficiente para prevenir la neurodegeneración progresiva en la enfermedad.

Una de las principales características de la enfermedad de Alzheimer es la acumulación en el cerebro del péptido β-amiloide (βA), el cual forma agregados de oligómeros, placas y depósitos cerebrovasculares. El supuesto papel clave de la proteína en la patogénesis de la enfermedad ha dado lugar a estrategias inmunoterapéuticas encaminadas a reducir sus niveles en el cerebro. Se ha observado que la inmunización activa con el péptido β-amiloide 42 (βA42) en ratones genéticamente modificados para desarrollar placas a medida que envejecen da lugar a una reducción de los depósitos cerebrales y mejora de la función cognitiva.

Docentes de la Universidad de Southampton en el Reino Unido evaluaron la relación entre la respuesta inmune del βA42 (AN1792), la eliminación de la placa y los resultados clínicos a largo plazo. Entre septiembre de 2000 y junio 2003, 80 pacientes se aleatorizaron y controlaron con placebo, donde el seguimiento se completó en septiembre de 2006. Las placas fueron evaluadas en términos de porcentaje de área de la corteza con el péptido (carga βA) y en términos de sus características histológicas. También se evaluó la supervivencia de todas las personas hasta la demencia severa o muerte mediante un modelo de riesgo proporcional.

20 participantes - 15 en el grupo AN1792 y cinco en el grupo placebo - murieron antes de iniciado el seguimiento. Otros 22 pacientes - 19 en el grupo AN1792, tres en grupo placebo - murieron durante el estudio. Nueve de los fallecidos, todos del grupo AN1792, habían dado su consentimiento para el análisis post-mortem; uno que no murió de Alzheimer fue excluido. En los restantes ocho participantes con inmunización y que fueron examinados neuropatológicamente, la carga media de βA fue inferior al grupo control, 2,1% en los participantes tratados versus 5,1% [0,9] en los controles, con una diferencia media de 3%, IC del 95%: 0.6-5.4, p = 0,02). Aunque existió una considerable variación de βA y el grado de remoción de la placa en los participantes inmunizados, el grado de eliminación de los depósitos varió significativamente. Siete de los ocho pacientes inmunizados sometidos a evaluación post-mortem, incluidos los que tenían eliminación casi completa de la placa, presentaron una demencia severa antes de la muerte. En el grupo AN1792 versus los controles, no se observaron pruebas de una mejor supervivencia (cociente de riesgo 0,93, IC del 95%: 0.43-3.11, p = 0,86) o una mejora en el tiempo para la demencia severa (1,18, 0.45-3.11, p = 0,73).

En conclusión, a pesar de que la inmunización con βA42 da lugar a la eliminación de placas amiloides en pacientes con la enfermedad de Alzheimer, esta no impidió la neurodegeneración progresiva.

Fuente bibliográfica

Lancet. 2008 Jul 19; 372(9634):216-23

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...