https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/14060.html
25 Noviembre 2008

Oftalmología

Luz solar y bajos niveles de antioxidantes agravan la degeneración macular

Los autores también sugieren aplicar de forma más rigurosa las recomendaciones sobre protección ocular y las dietas ricas en frutas y verduras en la población en general, sobre todo en las personas de mediana edad.

La retina es vulnerable a los efectos nocivos de la luz. Si bien las longitudes de onda de la radiación UV son en gran medida absorbidas por la córnea y el cristalino, la membrana está expuesta a la luz visible, incluida la luz azul. Estudios de laboratorio y en animales han demostrado que la luz azul daña el epitelio pigmentario y la coriocapilaris a través de la generación de especies reactivas de oxígeno, pudiendo ser un factor en la patogénesis de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE). La protección contra los efectos nocivos de la luz lo realiza principalmente el sistema de defensa antioxidante de la retina, que incluye enzimas antioxidantes apoyadas a su vez por la presencia de vitaminas C y E, carotenoides (luteína y zeaxantina) y zinc. En la mácula, los carotenoides están presentes en altas concentraciones, en calidad de “basureros” para las especies reactivas de oxígeno y para filtrar la luz azul.

Epidemiólogos ingleses examinaron la relación de la exposición a la luz del sol y a los antioxidantes con la DMAE. Cuatro mil setecientos cincuenta y tres participantes mayores de 65 años fueron sometidos a exámenes oculares, de sangre y a entrevistas. La exposición a la luz azul se estimó mediante la combinación de datos meteorológicos y cuestionarios.

Se obtuvieron datos sobre la exposición a la luz solar y de antioxidantes a partir de 101 personas con DMAE neovascular, 2182 con DMAE inicial y 2117 controles. No se encontró asociación entre la exposición a la luz azul y DMAE neovascular o temprana. La asociación más significativas se determinó entre la exposición a la luz azul y DMAE neovascular en individuos del cuartil más bajo respecto a los niveles de antioxidantes, como la vitamina C, zeaxantina, vitamina E y zinc, con un riesgo cercano a 1,4 por 1 unidad de desviación estándar de aumento de exposición a la luz azul. De igual manera, se observó un elevado riesgo para la luz azul en combinación con concentraciones bajas de algunos antioxidantes, especialmente vitamina C, zeaxantina y vitamina E (riesgo, 3,7; intervalo de confianza del 95%, 1.6-8.9), que también estuvo asociado con las primeras etapas de la DMAE.

En conclusión, aunque no es posible demostrar la relación de causalidad entre la exposición a la luz del sol y la DMAE neovascular, estos resultados sugieren que las personas deben utilizar protección ocular y consumir los principales nutrientes antioxidantes.

Fuente bibliográfica

Arch Ophthalmol. 2008 Oct; 126(10):1396-403

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...