Estudio Post-CABG
Lovastatina demuestra tener efectos pleiotrópicos en cardiología
La terapia hipolipemiante con estatinas reduce la incidencia del infarto de miocardio, mejora la supervivencia y retrasa la progresión de la aterosclerosis en pacientes con enfermedad de la arteria coronaria. Se ha demostrado una atenuación de la progresión aterosclerótica con estatinas en pacientes con injertos de vena safena (IVS) y después de la cirugía de revascularización coronaria (CRC). Desde hace algún tiempo, ya se le reconoce su importancia en la disminución de las lipoproteínas de baja densidad (LDL), además, existe una conciencia de opiniones médicas sobre sus efectos terapéuticos adicionales. La pertinencia de estos resultados "pleiotrópicos" en los IVS, sin embargo, no se ha investigado.
Para analizar la actividad pleiotrópica de esta estatina en los IVS, cardiólogos del Instituto Nacional de Corazón, Pulmón y Sangre de Bethesda, Estados Unidos, examinaron los datos de 1.116 pacientes con CRC que habían sido asignados al azar a un tratamiento agresivo (colesterol LDL <85 mg/dl) o moderado (colesterol LDL <140 mg / dl) con lovastatina. Modelos de ecuación de estimación generalizada, ajustados para importantes covariables, se aplicaron para estimar los riesgos (R) y la probabilidad de progresión aterosclerótica (disminución del diámetro del lumen igual o mayor a 0,6 mm) y la diferencia en el cambio mínimo de diámetro entre los grupos de tratamiento.
En comparación al esquema moderado, el tratamiento agresivo con lovastatina se asoció con una disminución significativa en el riesgo de progresión aterosclerótica en pacientes con IVS después de ajustar para el nivel de colesterol de referencia, tratamiento del colesterol LDL, lipoproteínas de alta densidad, triglicéridos, los cambios en el tratamiento y otros predictores independientes (R 0,68, intervalo de confianza del 95% 0,49 a 0,94, p = 0,019). Los resultados fueron similares cuando se ajustó estadísticamente para el cambio o el porcentaje de cambio del nivel de colesterol LDL referencial y el logro a 1 año del nivel del colesterol LDL de 90 a 135 mg/dl (R 0,64; intervalo de confianza del 95% 0,42 a 0,98, p = 0,042). La media de disminución del diámetro del lumen fue también significativamente menor con el esquema agresivo en comparación al moderado (-0,256 versus -0,343 mm, p = 0,042).
En conclusión, el tratamiento terapéutico agresivo con lovastatina frente al moderado permitió reducir la aterosclerosis en pacientes con injertos de vena safena, independientemente de sus poderosos resultados hipolipemiantes.
Temas Relacionados
