https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/14119.html
08 Enero 2009

Cardiología

Personas con insuficiencia cardíaca padecen de más fracturas

Los autores de este estudio encontraron una asociación estadísticamente significativa entre el diagnóstico de insuficiencia cardíaca y el riesgo de traumatismos osteoporóticos, sugiriendo la necesidad de detectar y tratar precozmente la enfermedad para reducir el peligro de futuras fracturas en esta población.

La insuficiencia cardíaca crónica (ICC) y la osteoporosis son 2 frecuentes e importantes condiciones de salud pública. La patología tiene una prevalencia del 2,2% en la población general y del 8,4% en los mayores de 75 años de edad, y es una de las principales causas de hospitalizaciones y mortalidad. La osteoporosis afecta a unos 10 millones de estadounidenses (25% mujeres y 12% hombres, mayores de 50 años de edad), aumentando el riesgo de fracturas no traumáticas, en particular de muñeca, columna vertebral y de cadera. La complicación más devastadora es la fractura de cadera, al año tiene un 30% de mortalidad, y entre los que sobreviven, conduce a una pérdida de la función e independencia, que generalmente genera cuidados de larga duración. Es importante señalar que la osteoporosis y la ICC comparten una serie de factores de riesgo tales como edad avanzada, sexo femenino, tabaquismo y diabetes tipo 2, sin embargo, el grado en que pueden coexistir simultáneamente y contribuir a la incidencia de traumatismos, es incierto.

Sean van Diepen y cardiólogos colaboradores de la Universidad de Alberta, Edmonton, Canadá, estudiaron una población de 16.294 pacientes mayores de 65 años con enfermedad cardiovascular entre 1998 y 2001. Finalmente, 2041 individuos con nuevo diagnóstico de ICC se compararon con un grupo control de 14253 personas sanas. El resultado primario fue cualquier tipo de fractura que requirió ingreso hospitalario en el año.

Los pacientes con ICC tenían un promedio de 78 años (rango intercuartil, 72 a 84 años), y el 51,9% eran mujeres; los sujetos control tenían 73 años como promedio (rango intercuartil, 68 a 79 años), y el 53,2% eran mujeres. En el primer año después del ingreso a la sala de emergencia, el 4,6% de la cohorte con ICC (n = 93) y el 1,0% de los pacientes sin enfermedad (n = 147) sufrieron una fractura (P < 0,001). Los traumatismos de cadera se produjeron en 26 pacientes con ICC (1,3%) y en 18 (0,1%) sin ICC (P < 0,001). Tras el ajuste estadístico, la ICC se asoció independientemente con un mayor peligro de fracturas ortopédicas (riesgo ajustado, 4,0; ICC del 95%: 2,9 a 5,3) y fracturas de cadera (riesgo ajustado, 6,3; IC del 95%: de 3,4 a 11,8).

En conclusión, la insuficiencia cardíaca se asocia con un incremento de fracturas, especialmente de cadera. Esto sugiere que la detección temprana y el correcto tratamiento de la osteoporosis podrían reducir la cantidad de este tipo de accidentes en personas con ICC.

Fuente bibliográfica

2008, doi: 10.1161/CIRCULATIONA HA.108.784009

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...