https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/14347.html
28 Diciembre 2008

Medicina Interna

El calcio mejora la densidad mineral ósea de los hombres

El presente estudio proporciona pruebas claras de que los suplementos de calcio tienen un efecto beneficioso sobre la DMO en hombres. El tamaño del análisis, la alta participación y la coherencia de medición avalan la exactitud de estos resultados.

Los suplementos de calcio son ampliamente considerados como un componente fundamental en la prevención y tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica. Aunque la evidencia respectiva ha sido generada casi en su totalidad en estudios con mujeres posmenopáusicas, se ha supuesto que el calcio desempeña un papel igualmente importante en la prevención de otras formas de osteoporosis, incluida la osteoporosis masculina. Por ejemplo, un reciente informe recomendó aumentos en la ingesta de calcio para toda la población, incluidos hombres. Con el aumento de la longevidad masculina, el problema de las fracturas en este género es creciente, y con ella, la necesidad de contar con intervenciones basadas en pruebas científicas para la prevención de la afección.

Para determinar los efectos de la suplementación con calcio (600 mg/d, 1200 mg/d, o placebo) en la densidad mineral ósea (DMO) en hombres, docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda, llevaron a cabo un ensayo doble-ciego, controlado y aleatorizado durante 2 años en un centro de investigación clínica . Un total de 323 hombres sanos mayores de 40 años (edad media, 57 años) fueron reclutados.

El seguimiento completo se logró en el 96% de los sujetos. El aumento de la DMO en el grupo que recibió 1200 mg/d de calcio, fue de un 1% a un 1,5% más que aquellos que recibieron placebo. Los resultados para el grupo con 600 mg/d de calcio, fueron diferentes a los del grupo placebo. No hubo interacción entre el efecto del tratamiento de la DMO y la edad o la ingesta. Hubo una relación con la dosis para el descenso sostenido de los niveles séricos de la hormona paratiroidea (P < 0.001) para el total de actividad de la fosfatasa alcalina (P = 0.01) y el propéptido N-terminal de procolágeno tipo 1 (P < 0.001) que ascendió al 25%, 8% y 20%, respectivamente, en el grupo con 1200 mg/d de calcio a los 2 años. Los parámetros pérdida dental, estreñimiento y calambres no se vieron afectados por la administración de suplementos. Las caídas fueron menos frecuentes con 1200 mg/d, pero se observaron más eventos vasculares respecto a placebo.

En conclusión, 1200 mg/d de calcio tiene efectos sobre la DMO en los hombres comparables a las mujeres posmenopáusicas, pero dosis de 600 mg/d fueron ineficaces para el manejo de la densidad mineral.

Fuente bibliográfica

Arch Intern Med. 2008 Nov 10; 168(20):2276-82

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...