https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/15026.html
27 Abril 2009

Neurología

Hijos de padres mayores tienen menor capacidad neurocognitiva

Por otra parte, anteriores investigaciones han propuesto que los hijos de madres mayores pueden realizar de mejor manera pruebas de habilidades y conocimientos, ya que experimentarían un entorno familiar más positivo. Si este es el caso, los hijos de padres mayores no tendrían el mismo efecto.

La edad paterna avanzada se asocia con un mayor riesgo de trastornos del desarrollo neurológico como el autismo y la esquizofrenia, así como con dislexia y la reducción del nivel intelectual. Si bien existe buena evidencia que vincula la edad del padre con estas alteraciones neurológicas del crecimiento, la información que vincula la edad paterna y otros resultados neurocognitivos, como la inteligencia es menos robusta. Algunos estudios han observado una relación entre lo avanzado de la paternidad y un pobre desempeño en las pruebas neurológicas y cognitivas.

El objetivo de este estudio realizado por Sukanta Saha y colaboradores del Centro Queensland de Investigación de Salud Mental en Australia, fue examinar la relación entre la edad paterna y el rendimiento neurocognitivo durante la infancia y la niñez. Se analizaron datos de 33437 niños provenientes del Estudio Colaborativo Perinatal de Estados Unidos. Los resultados fueron evaluados a los 8 meses, y 4, y 7 años (escalas de Bayley, escala de inteligencia de Stanford-Binet, test de Graham-Ernhart, escala de Inteligencia de Wechsler para niños). El análisis principal examinó la relación entre las medidas neurocognitivas y la edad paterna o materna con ajustes para posibles factores de confusión.

La mayor edad del padre mostró asociaciones significativas con resultados más deficientes en todas las medidas neurocognitivas evaluadas. En líneas generales, los resultados fueron en la dirección y tamaño del efecto en los tres periodos evaluados. En cambio, la edad materna avanzada generalmente se ligó con mejores resultados en estas mismas medidas.

En conclusión, los hijos de padres mayores mostraron sutiles alteraciones en las pruebas de capacidad neurocognitiva durante la infancia y la niñez. A la luz de las tendencias en relación con el retraso de la paternidad, las implicaciones clínicas y los mecanismos subyacentes a estos resultados justifican un examen más detallado.

Fuente bibliográfica

PLoS Medicine Vol. 6, No. 3, e40 doi:10.1371/journal.pmed.1000040

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...