Psiquiatría
Padres de avanzada edad son más propensos de tener hijos autistas
El autismo es un trastorno crónico que suele iniciarse a los tres años de edad, caracterizado por 3 alteraciones del comportamiento: anormalidades sociales, anormalidades del lenguaje; y repetitivos y estereotipados patrones de conducta. En la clasificación internacional de enfermedades, el trastorno del espectro del autismo (TEA) también incluye el autismo anormal, los síndromes de Asperger y de Rett, el desorden sobre-reactivo, el desorden disintegrativo de la niñez y los trastornos de desarrollo penetrantes, que se creen estar etiológicamente relacionados con el autismo. Durante las dos últimas décadas, han aumentado dramáticamente las estimaciones del predominio del TEA, de aproximadamente 5 a 50 casos por cada 10.000 niños. El incremento es en parte artificial debido a problemas de exactitud diagnóstica, a los cambios en los criterios de detección y a los conocimientos de los tipos de TEA. Sin embargo, también puede reflejar un verdadero aumento de la incidencia del trastorno. Las edades maternas y paternas se han asociado a otros desórdenes neurológicos y han sido considerados en anteriores estudios de la condición. Por último, es sabido que el aumento de la edad de la madre incrementa el riesgo de anormalidades cromosómicas tales como el síndrome de Down y se ha asociado al peligro de daño cerebral durante el embarazo, a dislexia y retraso mental de causa desconocida.
Abraham Reichenberg y colegas del Departmento de Psiquiatría de la Escuela de Medicina del Mount Sinai (Nueva York, Estados Unidos), examinaron la relación entre la edad del padre y el riesgo de TEA en los descendientes. Los autores condujeron la investigación en personas nacidas en Israel durante 6 años consecutivos. El registro identificó 110 casos de TEA (incidencia: 8.3 casos por 10.000 personas), principalmente autismo.
Hubo una significativa asociación monotónica entre la avanzada edad del padre y el riesgo de TEA. Los niños descendientes de hombres de 40 o más años presentaban una probabilidad de 5.75 puntos (intervalo de confianza del 95%, 2.65-12.46; p < 001) de tener el trastorno en comparación con los hijos de hombres más jóvenes, después de controlar por año de nacimiento, estado socioeconómico y edad materna. La mayor edad de la madre no demostró ninguna asociación con el TEA después de ajustar según edad paterna.
En conclusión, los padres de más edad tienen mayor peligro de tener hijos con autismo. Los posibles mecanismos biológicos incluyen mutaciones asociadas a los años o a alteraciones del acervo genético.
Temas Relacionados
