https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/15798.html
15 Septiembre 2009

Oncología

Vitamina D tiene acción antitumoral en el cáncer de colon

Estos resultados contribuyen a explicar la mayor susceptibilidad al cáncer de colon causada por la deficiencia de vitamina en modelos animales y los resultados de estudios epidemiológicos y clínicos que reafirman su efecto antitumoral en seres humanos.

El metabolito activo de la vitamina D 1 alfa, 25-dihidroxivitamina D3 [1-25-diOH-D3] posee una extensa actividad contra algunos tumores, aunque aún no entendida científicamente. Un reciente análisis de 1-25-diOH-D3 sobre células humanas de cáncer de colon reveló que la cistatina D (CST5), la que codifica un inhibidor para la familia de las cisteína proteasas, representa un gen candidato objetivo.

Docentes del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Universidad Autónoma de Madrid (España) nos informan en este estudio de que 1 alfa, 25-dihidroxivitamina D3 induce los receptores de la vitamina D (VDR) para unirse y activar el promotor de CST5 y aumentar sus niveles de ARN y proteínas en células humanas de cáncer de colon.

En células carentes de cistatina D endógena se observó su expresión ectópica que inhibió la proliferación in vitro y el crecimiento tumoral in vivo. Además, la cistatina D controló la migración y el crecimiento independiente de anclaje, antagonizó la señalización de la vía de Wnt/beta-catenina y reprimió la expresión de c-MYC. La cistatina D disminuyó también la expresión de la transición epitelio-mesenquimal inducida por SNAI1, SNAI2, ZEB1, y ZEB2 y, por el contrario, estimuló la E-cadherina y otras proteínas de adhesión. Por el contrario, el bloqueo de CST5 hizo caer el efecto antiproliferativo de 1 alfa, 25-dihidroxivitamina D3 mediante la atenuación de la expresión de la E-cadherina, y aumento los niveles de c-MYC. En tumores colorrectales humanos, la expresión de cistatina D se correlacionó con las expresiones de VDR y E-cadherina, y su pérdida se ligó con una pobre diferenciación tumoral.

En conclusión, en base a estos datos, los autores proponen que CST5 posee ha actividad tumoral supresora que puede contribuir a la acción antitumoral de 1 alfa, 25-dihidroxivitamina D3 en el cáncer de colon.

Fuente bibliográfica

J. Clin. Invest. doi:10.1172/JCI37205

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...