https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/15236.html
27 Mayo 2009

Epidemiología

Suplementos de vitamina D previenen fracturas no vertebrales

Según los resultados de esta investigación suiza, el uso de elevadas dosis de vitamina D (482-770 UI/d) deberían reducir las fracturas no vertebrales por lo menos en un 20% y las fracturas de cadera en al menos un 18%.

Los beneficios de la vitamina D contra las fracturas han sido cuestionados por varios y recientes ensayos, promoviendo la incertidumbre en pacientes y médicos en relación a las recomendaciones para su administración suplementaria. Dos meta-análisis de 2007 incluyeron la mayoría de estos ensayos y concluyeron que la vitamina D no reducía significativamente las fracturas o sólo podrían hacerlo en combinación con calcio, y sobre todo entre personas mayores. Un tercer meta-análisis llegó a la conclusión de que el calcio con o sin vitamina D podía reducir el peligro de fracturas en un 12%, resultado cuestionado por otro reciente meta-análisis de alta calidad que además señalaba que el calcio tenía un efecto neutro sobre las fracturas no vertebrales y un posible resultado negativo sobre las fracturas de cadera. Lamentablemente, estos grandes análisis con vitamina D no consideraron la heterogeneidad según dosis recibidas o los niveles de 25-hidroxivitamina D alcanzados.

Docentes del Centro sobre Envejecimiento y Movilidad de la Universidad de Zúrich en Suiza, realizaron un meta-análisis sobre la eficacia de los suplementos orales de vitamina D en la prevención de fracturas de cadera y no vertebrales entre personas mayores (más de 65 años). Se incluyeron 12 ensayos controlados aleatorios (ECA) doble ciego para fracturas no vertebrales (n = 42279) y 8 ECA en fracturas de cadera (n = 40886) que compararon la vitamina D de forma oral, con o sin calcio, con calcio o placebo. Para incorporar la adherencia al tratamiento, los autores multiplicaron las dosis por el porcentaje de cumplimiento y así estimaron las dosis media recibidas en cada ensayo.

El riesgo relativo (RR) fue 0,86 (intervalo de confianza del 95% [IC], 0.77-0.96) para la prevención de fracturas no vertebrales y 0,91 (IC del 95%, 0.78-1.05) para la prevención de fracturas de cadera, pero con bastante heterogeneidad en ambos resultados finales. Al incluir todos los ensayos, la eficacia anti-fractura aumentó significativamente con concentraciones más altas de 25-hidroxivitamina D. En consonancia, la puesta en marcha de ensayos con dosis superiores a 400 UI/d resolvería la heterogeneidad. Para dosis más altas, el RR fue 0,80 (IC del 95%, 0.72-0.89, n = 33265 sujetos de 9 estudios) para fracturas no vertebrales y 0,82 (IC del 95%, 0.69-0.97, n = 31872 sujetos de 5 ensayos) en fracturas de cadera. Las mayores dosificaciones redujeron las fracturas no vertebrales en la comunidad (-29%) y en las personas mayores hospitalizadas (-15%), y su efecto fue independiente de la administración adicional de calcio.

En conclusión, la prevención de fracturas no vertebrales mediante vitamina D es dosis dependiente, y las dosis más altas deberían reducir las fracturas por lo menos un 20% en los mayores de 65 años.

Fuente bibliográfica

Arch Intern Med. 2009; 169(6):551-561

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...