https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/16026.html
30 Octubre 2009

Pediatría

Sedentarismo produce hipertensión infantil

Los resultados de este estudio demuestran que la visualización de TV y de pantallas está estrechamente asociada con la presión arterial infantil y de forma independiente de la composición corporal.

La obesidad es un importante problema de salud pública. La agrupación de factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular en los jóvenes con sobrepeso sugiere que los peligros pueden ser inmediatos y no sólo indicativos de posibles alteraciones futuras. El efecto de la obesidad sobre el incremento de la presión arterial (PA) es una preocupación importante y no hay pruebas a favor de su seguimiento desde la infancia hasta la edad adulta. Si bien los factores genéticos están asociados con la PA, un estilo de vida saludable, específicamente la dieta, la actividad física y el dormir, parece ser un importante contribuyente a los niveles de PA en los niños. Sin embargo, las asociaciones en la juventud entre el sedentarismo y la hipertensión no están claramente establecidas, y no existen estudios que las hayan examinado en niños más pequeños (menos de 9 años).

Este ensayo transversal examinó el efecto de la conducta sedentaria sobre la presión arterial (PA) en niños de 3 a 8 años (N = 111) utilizando distintos indicadores de sedentarismo. La adiposidad se evaluó mediante absorciometría de rayos X de doble energía y los valores objetivos de la actividad sedentaria se obtuvieron a partir de los acelerómetros que los participantes llevaban continuamente durante 7 días. Las mediciones de la televisión (TV), el computador y el tiempo frente a una pantalla (TV + computador) se obtuvieron de informes provenientes de los padres. Finalmente, se consiguieron los resultados de la presión arterial sistólica y diastólica.

La muestra invirtió una media de 5 horas diarias en actividades sedentarias, de las cuales 1,5 horas correspondieron a tiempo de pantalla. La actividad sedentaria no estuvo significativamente relacionada con la PA sistólica o diastólica después de controlar por edad, sexo, altura y porcentaje de grasa corporal. Sin embargo, ver televisión y pantallas en general, pero no el uso del computador, se asoció positivamente con la presión arterial sistólica y diastólica después de ajustar por posibles factores de confusión. Los participantes del tertil inferior para la TV y el tiempo de pantalla tenían niveles significativamente más bajos de PA sistólica y diastólica en comparación a los participantes del tertil superior.

Se concluye que comportamientos sedentarios, en particular ver televisión y estar mucho tiempo frente a una pantalla, se asocia con hipertensión infantil, independientemente de la composición corporal. Otros factores que se producen durante el excesivo tiempo frente a las pantallas (por ejemplo, el consumo de alimentos) también deberían considerarse en este contexto.

Fuente bibliográfica

Arch Pediatr Adolesc Med. 2009; 163(8):724-730

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...