https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/15848.html
01 Octubre 2009

Pediatría

La televisión altera hábitos alimenticios en preescolares

Teniendo en cuenta la asociación entre el tiempo dedicado a la televisión y el alto consumo de grasa y de alimentos ricos en contenidos de azúcar, un porcentaje importante de preescolares pueden estar en mayor riesgo de sobrepeso.

Varios estudios epidemiológicos y de intervención han propuesto que la televisión (TV) puede ser un factor importante en el aumento de sobrepeso y obesidad en preescolares y niños en edad escolar, así como en los adolescentes. Además, se ha propuesto que la televisión contribuye a estos efectos ya sea a través de la escasa actividad física o al aumento de la ingesta calórica de alimentos altamente publicitados. Sin embargo, trabajos anteriores realizados en adultos, preescolares y niños en edad escolar sugieren que el tiempo dedicado a la TV está relacionado con el sobrepeso, independientemente de la actividad física.

El objetivo del presente estudio (Universidad de Atenas, Grecia) fue evaluar la asociación entre la televisión y los hábitos alimenticios de los preescolares. Se examinó una muestra representativa de 2.374 niños de edades comprendidas entre 1 y 5 años (estudio GENESIS).

La mayoría de los participantes (74,0%) dedicaban menos de 2 h/día a ver televisión. Niños con más de 2 h/día tuvieron un mayor aporte calórico en comparación con los que miraban menos de 2 h/día, incluso después del ajuste para posibles factores de confusión (p <0,001). Además, se detectó que los primeros eran más propensos a consumir más de 5, 2, y 1,5 porciones de grasa, carne, y otros hidratos de carbono por día, respectivamente, en comparación con el segundo grupo.

En conclusión, los actuales resultados indican que la prolongación de tiempo de TV puede estar asociada con un aumento de consumo de alimentos con alto contenido de grasa y azúcar, elevando la ingesta energética diaria. Por lo tanto, se necesitan más intervenciones destinadas a modificar estas conductas.

Fuente bibliográfica

Eur J Pediatr. 2009 Jul; 168(7):801-8

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...