https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/16523.html
21 Enero 2010

Respiratorio

Deficiencia de adiponectina aumenta inflamación de las vías respiratorias

La investigación presentada en este artículo proporciona un mecanismo que podría explicar el aumento de la incidencia de asma en las personas obesas. Además, los datos sugieren un nuevo mecanismo por el cual la obesidad puede influir en el desarrollo de la hipertensión pulmonar en presencia de la enfermedad inflamatoria de los pulmones.

La obesidad está asociada con una mayor incidencia y severidad asmática, así como otros trastornos pulmonares, como la hipertensión pulmonar. La adiponectina (APN), un adipocitoquina antiinflamatoria, circula a niveles más bajos en individuos obesos, contribuyendo con las enfermedades inflamatorias relacionadas a la obesidad.

Benjamin D. Medoff y colegas (División de Reumatología, Alergia e Inmunología del Hospital General de Massachusetts) determinaron los efectos de la falta de APN en un modelo murino de asma crónica. La inflamación alérgica de la vía aérea fue inducida en animales con deficiencia de APN [APN (-/-)] utilizando sensibilización sin adyuvante seguido por cambios de la vía aérea mediante ovoalbúmina. Finalmente, los ratones fueron analizados para la inflamación y remodelación pulmonar.

Los animales APN (-/-) presentaron un aumento de la inflamación alérgica de las vías respiratorias en comparación al tipo salvaje, con una mayor acumulación de eosinófilos y monocitos en los conductos respiratorios y en asociación con niveles elevados de quimiocinas de pulmón. Sorprendentemente, los ratones APN (-/-) desarrollaron muscularización arterial pulmonar severa e hipertensión arterial pulmonar, mientras que los de tipo salvaje sólo habían padecido remodelación vascular leve y menos hipertensión pulmonar arterial.

En conclusión, estos hallazgos demuestran que la APN modula la inflamación alérgica y la remodelación vascular pulmonar en un modelo de asma crónica. La información ofrece un posible mecanismo para la asociación entre la obesidad y el asma, sugiriendo un vínculo potencial con la obesidad, la enfermedad pulmonar inflamatoria y la hipertensión pulmonar.

Fuente bibliográfica

Am J Respir Cell Mol Biol. 2009 Oct; 41(4):397-406

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...