https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/13776.html
04 Noviembre 2008

Medicina interna

La adiponectina está inversamente relacionada con la diabetes

En este estudio de casos y controles con mujeres inicialmente sanas, las altas concentraciones de adiponectina de alto peso molecular se asociaron con una reducción sustancial del riesgo de diabetes tipo 2 después de más de 12 años de seguimiento.

El exceso de adiposidad es un significativo factor de riesgo modificable para la diabetes tipo 2. A su vez, el tejido adiposo es un importante órgano endocrino metabólicamente activo que segrega varias hormonas y citoquinas, conocidas como adipoquinas. Éstas, en particular la adiponectina y la resistina, pueden proporcionar un vínculo molecular entre la adiposidad y la diabetes tipo 2. La adiponectina es una proteína tipo colágeno que es sintetizada exclusivamente por adipocitos y circula en la sangre en concentraciones relativamente altas de 2 a 30 μg/ml. A diferencia de otras adipoquinas, sus niveles, paradójicamente, se reducen en las personas obesas en comparación con las delgadas. No hay una clara explicación de esta asociación inversa, pero estudios in vitro e in vivo sugieren que las citoquinas inflamatorias endógenas, como la interleucina-6, interleucina-8 y el factor de necrosis tumoral alfa, que se elevan en la obesidad, pueden inhibir su producción. Además, los estudios prospectivos han encontrado una baja en el riesgo de diabetes tipo 2 con el aumento de adiponectina. La evidencia reciente sugiere que la adiponectina de alto peso molecular es la forma biológicamente más activa, pero pocos estudios epidemiológicos han investigado por separado esta forma con la adiponectina total.

Frank B. Hu y colegas (Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, Boston, Estados Unidos), evaluaron mediante un estudio prospectivo y de casos y controles si la adiponectina y la resistina se asocian con futuro peligro de diabetes tipo 2, independientemente de la obesidad y de otros factores de riesgo conocidos para la enfermedad. Se consideraron 1038 mujeres inicialmente sanas y que después desarrollaron diabetes tipo 2. La investigación integró 1136 controles y se realizó ente 1989-1990 y 2002. Finalmente, se analizaron las concentraciones plasmáticas de la resistina y de la adiponectina total y de alto peso molecular.

En los modelos multivariados que incluyeron el índice de masa corporal, el aumento de los niveles de la adiponectina total y de alto peso molecular se asociaron con una reducción considerable de diabetes tipo 2 (riesgo [R] comparando los quintiles más alto con los más bajos, 0,17 [IC del 95%, 0,12 a 0,25] para adiponectina total y 0,10 [IC, 0,06 a 0,15] para la adiponectina de alto peso molecular). Una mayor proporción de la forma de alto peso molecular se asoció con un riesgo significativamente menor, incluso después de ajustar para la adiponectina total (R: 0,45 [IC, 0,31 a 0,65]). En el modelo multivariado, sin índice de masa corporal, los niveles más altos resistina se ligaron con un mayor peligro de diabetes (R: 1,68 [IC, 1,25 a 2,25]), pero la asociación no fue estadísticamente significativa después de ajustar por índice de masa corporal (R, 1,28 [IC, 0,93 a 1,76]).

En conclusión, la adiponectina se asocia inversamente con el riesgo de diabetes, independiente del índice de masa corporal, mientras que la resistina no. La forma de alto peso molecular se asoció con la diabetes independiente de la adiponectina total, sugiriendo un papel importante de la primera en la patogénesis de la enfermedad.

Fuente bibliográfica

Ann Intern Med. 2008 Sep 2; 149(5):307-316

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...