https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/17114.html
05 Marzo 2010

Oncología

Tabaquismo y Helicobacter pylori provocan cáncer gástrico

Este estudio poblacional prospectivo es el primero en investigar la relación entre el consumo de cigarrillos, la infección por H. pylori y el cáncer gástrico. El riesgo resultó ser más alto para los sujetos que tenían el hábito de fumar y estaban infectados por la bacteria.

Numerosos estudios epidemiológicos y clínicos han demostrado la asociación entre el consumo de cigarrillos y el peligro de cáncer gástrico. Una particular limitación de estas investigaciones corresponde a la falta de control de los factores de confusión, por ejemplo, la infección por Helicobacter pylori, afección que se ha reconocido como un importante factor de riesgo para el cáncer de estómago. Lamentablemente, el tabaquismo y la infección por H. pylori, 2 grandes factores causales para dicha neoplasia, nunca han sido considerados de forma conjunta en un mismo estudio prospectivo.

El objetivo de este ensayo (Universidad de Kyushu, Fukuoka, Japón) fue examinar las influencias del fumar cigarrillos y la presencia de H. pylori en el desarrollo del cáncer gástrico en una población japonesa. Un total de 1.071 hombres mayores de 40 años de edad fueron seguidos prospectivamente durante 14 años (1988-2002).

En comparación con los no fumadores, el riesgo ajustado de cáncer gástrico para los fumadores de 1-9, 10-19 y más de 20 cigarrillos por día era de 1,36 (intervalo de confianza del 95% (IC): 0,50, 3,71), 1.93 (IC del 95%: 1,01, 3,67) y 1,88 (IC del 95%: 1,02, 3,43), respectivamente. El riesgo se incrementó drásticamente en los individuos que tenían el hábito de fumar y la infección por H. pylori en comparación con aquellos que no tienen ningún factor de riesgo (riesgo = 11,41, IC del 95%: 1,54, 84,67). Por causalidad, la fracción poblacional estimada atribuible de cáncer gástrico para el consumo de cigarrillos fue aproximadamente la mitad de la infección por H. pylori (28,4% versus 56,2%). La superposición de las fracciones poblacionales atribuibles para los 2 factores fue del 49,6%.

Estos resultados sugieren que el tabaquismo y la infección por H. pylori son factores de riesgo significativos para el cáncer gástrico, y la magnitud de su influencia combinada es considerable.

Fuente bibliográfica

Am J Epidemiol. 2008 Dec 15; 168(12):1409-15

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...