Otorrinolaringología
La música recupera la percepción del sonido en niños con implantes cocleares
La apreciación de la música relativamente pobre en pacientes con implante coclear puede ser atribuida a una exposición inadecuada a la música, sin embargo, el efecto del entrenamiento en la percepción musical en los niños con sordera prelocutiva e implante coclear sigue siendo desconocido.
Otorrinolaringólogos de la Universidad de Hacettepe, en Turquía, investigaron si la educación musical mejora la capacidad de percepción del tono en veinte y siete niños con sordera congénita o prelingual de grado profundo. La prueba de estímulo consistió en 2 tonos de piano secuencial, que iban desde C (256 Hz) a B (495 Hz). A los niños se les pidió identificar la relación de altura para 2 tonos (igual, superior o inferior). Finalmente, se evaluaron los efectos de la duración de la formación musical, el tamaño del intervalo, edad, edad de implantación, género y el tipo de implante coclear en la exactitud de la percepción del tono.
La duración del entrenamiento musical se correlacionó positivamente con el tipo correcto de la percepción del tono. El rendimiento perceptivo fue mejor en los niños que tenían un implante coclear y eran mayores de 6 años que en aquellos con una edad menor (es decir, preescolar). El efecto del tamaño del intervalo del sonido fue insignificante en la percepción del tono, y no hubo correlación entre la percepción del tono y la edad de implantación, género o tipo de implante coclear.
Se concluye que la formación musical parece mejorar la capacidad de percepción en los niños prelocutivos sordos con implante coclear. La plasticidad auditiva podría desempeñar un papel importante en tal mejora. Esto sugiere que la incorporación de un programa de formación estructurada sobre la percepción musical y como parte del programa de rehabilitación postoperatoria sería muy beneficiosa.
Temas Relacionados
