https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/18596.html
14 Julio 2010

Otorrinolaringología

Implantes cocleares mejoran el lenguaje infantil

Además, y aunque no fue determinante, la edad de implantación y la audición residual se asociaron con incrementos en la adquisición del lenguaje oral. Estos hallazgos subrayan la necesidad de desarrollar herramientas objetivas que puedan monitorear el beneficio de la amplificación en el lenguaje hablado y guiar una intervención oportuna.

Los niños pequeños que experimentan una pérdida profunda de audición neurosensorial se enfrentan a grandes desafíos para el desarrollo del lenguaje hablado, principalmente por la incapacidad para detectar señales acústico-fonéticas que son esenciales para el reconocimiento de la voz, incluso cuando ellos están equipados con dispositivos de amplificación tradicional (audífonos). Más de la mitad de estos niños son tratados con implante coclear. Este procedimiento es una alternativa quirúrgica a los audífonos, pudiendo facilitar el desarrollo del lenguaje.

El equipo del Dr. John K. Niparko (Hospital Johns Hopkins, en Baltimore, Estados Unidos), evaluó prospectivamente la adquisición del lenguaje hablado después de la implantación coclear en niños pequeños, mediante una evaluación longitudinal, prospectiva y multidimensional durante un período de 3 años. Se integraron niños con un implante coclear antes de los 5 años de edad (n = 188) y niños sanos de edades similares (preescolares n = 97). El seguimiento se realizó entre noviembre de 2005 y mayo de 2008.

Los niños con implantación coclear mostraron mayor mejoría en el rendimiento del lenguaje hablado (10,4; intervalo de confianza del 95% [IC]: 9.6-11.2 puntos por año en la comprensión; 8,4, IC del 95%, 7,8-9,0 en la expresión) según sus puntuaciones basales de preimplantación (5,4, IC del 95%, 4.1-6.7, comprensión; 5,8, IC del 95%, 4.6-7.0, expresión). Una menor edad en el implante coclear se ligó significativamente con mayores aumentos en la comprensión (1,1, IC del 95%, 0,5-1,7 puntos por año más joven) y de expresión (1,0, IC 95%, 0,6-1,5 puntos por año). Del mismo modo, cada un año menos de edad de déficit auditivo se asoció con aumentos más pronunciados en la comprensión (0,8, IC del 95%, 0,2-1,2 puntos por año como mínimo) y expresión (0,6, IC del 95%, 0,2-1,0 puntos por año como mínimo). En el análisis multivariado, una mayor audición residual anterior a la implantación coclear, grados más altos de interacción entre padres e hijos y elevado estatus socioeconómico, se relacionaron con elevados niveles de mejora de la comprensión y expresión.

En conclusión, el uso de implantes cocleares en niños menores se asoció con un mejor aprendizaje del idioma de lo que cabría predecir a partir de los resultados de la preimplantación.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2010; 303(15):1498-1506

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...