Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/19782.html
17 Diciembre 2010

Pediatría

Consumir pescados reduce el riesgo de depresión juvenil

  • Consumir pescados reduce el riesgo de depresión juvenil
Los resultados de este estudio transversal revelan que una mayor ingesta de pescado y ácidos amega-3 de cadena larga (EPA y DHA) se asocia independientemente con una baja prevalencia de síntomas depresivos en jóvenes varones, pero no en las mujeres.

La depresión es un problema importante de salud pública en los países desarrollados. La Organización Mundial de la Salud estima que los trastornos depresivos unipolares representan una de las principales causas de discapacidad. En particular, la depresión en la adolescencia está asociada con una serie de resultados negativos y riesgo de morbilidad y mortalidad durante el transcurso de la vida. Por lo tanto, investigar los factores que influyen sobre la condición durante la juventud es de alta prioridad, en especial, la importancia de la dieta, ya que ésta se puede modificar

Kentaro Murakami y colaboradores de la Universidad de Tokio, en Japón, examinaron la relación entre el consumo de pescado, de ácido eicosapentaenoico (EPA) y de ácido docosahexaenoico (DHA) y los síntomas depresivos en un grupo de adolescentes: 3.067 varones y 3.450 mujeres de 12 a 15 años. La ingesta dietética fue evaluada utilizando un cuestionario validado y autoadministrado y la sintomatología depresiva mediante una escala para la depresión.

La prevalencia de síntomas depresivos fue de 22,5% para los varones y 31,2% para las mujeres. En hombres, el consumo de pescado se asoció inversamente con los síntomas depresivos (riesgo ajustado [R] para el quintil superior de consumo [en comparación con el quintil inferior]: 0,73 [intervalo de confianza (IC) del 95%: 0.55-0.97], p para la tendencia = 0,04). La ingesta de EPA mostró una relación inversa con la depresión (R: 0,71 [IC del 95%: 0,54-0,94], p = 0.04). El consumo de DHA también demostró una asociación similar, aunque no significativa (R: 0,79 [IC del 95%: 0,59-1,05], p = 0.11). Además, la ingesta de EPA más DHA se ligó inversamente con los síntomas depresivos (R: 0,72 [IC del 95%: 0,55-0,96], p = 0.08). Por el contrario, estas asociaciones no se observaron en las niñas.

Se concluye que un elevado consumo de pescado, EPA y DHA, se asocia independientemente con una menor prevalencia de síntomas depresivos en varones adolescentes, y no mujeres.

Fuente bibliográfica

Pediatrics. 2010 Sep; 126(3):e623-30

Consumir pescados reduce el riesgo de depresión juvenil

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaci...