https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/21226.html
13 Junio 2011

Neurología

Ibuprofeno reduce el riesgo de Parkinson

Este estudio prospectivo de gran tamaño determinó un menor peligro de desarrollar Parkinson entre los usuarios de ibuprofeno, efecto consistente con hallazgos previos, y sugiere que el antiinflamatorio tiene un potencial efecto neuroprotector, el cual no sería compartido por la aspirina u otros analgésicos de uso común.

La neuroinflamación puede contribuir a la patogénesis de la enfermedad de Parkinson (EP). El uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) en general y, posiblemente el ibuprofeno en particular, ha demostrado estar relacionado con un menor riesgo de EP en los estudios epidemiológicos realizados previamente.

Docentes de la Universidad de Harvard, en Boston, Estados Unidos, examinaron si el ibuprofeno u otros AINE están asociados con un bajo riesgo de Parkinson entre 136.197 participantes libres de la enfermedad al inicio del estudio. El uso de los AINE se evaluó a través de cuestionarios y los resultados se combinaron en un meta-análisis con los de estudios prospectivos publicados.

Se identificaron 291 casos de EP durante 6 años de seguimiento. Los usuarios de ibuprofeno tenían un riesgo significativamente menor en comparación a los no usuarios (riesgo relativo [RR], ajustados por edad, tabaquismo, cafeína y otras covariables = 0,62, intervalo de confianza del 95% [IC] 0.42-0.93, p = 0,02). Se observó una relación dosis-respuesta entre las tabletas de ibuprofeno tomadas por semana y el riesgo de Parkinson (tendencia p = 0,01). Por el contrario, la enfermedad no se ligaron significativamente con el uso de aspirina (RR = 0,99, IC del 95% 0,78 a 1,26), u otros AINE (RR = 1,26, IC del 95% 0,86 a 1,84) o acetaminofeno (RR = 0,86, IC del 95% 0,62-1,18). Resultados similares se obtuvieron en el meta-análisis: el RR agrupado fue de 0,73 (IC del 95% 0.63-0.85, p <0,0001) para el ibuprofeno, mientras que otros tipos de analgésicos no se asociaron con menor presencia de Parkinson.

Finalmente, la asociación entre el uso de ibuprofeno y un menor riesgo de enfermedad de Parkinson, y no compartida por otros AINE o paracetamol, sugiere que el medicamento debe investigarse más a fondo como un potencial agente neuroprotector.

Fuente bibliográfica

Neurology 2011; DOI 10.1212/WNL.0b013e31820f2d79

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...