https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/21295.html
17 Junio 2011

Psiquiatría

Variaciones en el gen BCL9 promueven la esquizofrenia

Estos datos proporcionan una fuerte evidencia experimental respecto a que ciertas alteraciones en BCL9 se asocian con dicha enfermedad mental. Además, se determinó que variaciones muy similares también están ligadas al trastorno depresivo mayor y al trastorno bipolar.

Recientes estudios de asociación del genoma han puesto de manifiesto que algunos tipos de alteraciones en el número de copias contribuyen a un mayor riesgo de trastornos mentales. Por ejemplo, se ha informado que microdeleciones poco recurrentes en el cromosoma 1q21.1 aumentan la presencia de esquizofrenia, y que el gen BCL9 en 1q21.1 también representa un candidato funcional para algunos trastornos mentales.

Junyan Li y colaboradores (Universidad de Shanghai Jiao Tong, en China) investigaron si existen variaciones que confieran riesgo de esquizofrenia u otros trastornos mentales. Se incluyeron un total de 12.229 sujetos: 5772 controles normales, 4.187 pacientes con esquizofrenia, 1135 con trastorno bipolar, y 1135 con trastorno depresivo mayor. Durante la primera y segunda etapa del estudio, se genotiparon 10 polimorfismos de nucleótido único mediante el método ligación-detección-reacción, y durante la tercera etapa, todos los polimorfismos de nucleótido único fueron genotipados mediante la tecnología TaqMan.

Durante la primera etapa, se encontró que rs672607 estuvo significativamente asociado con la esquizofrenia (P = 2,69 x 10-5). Durante la segunda, rs672607 se repitió con éxito (P = 1,33 x 10-5), y rs9326555 (P = 0,002), rs1240083 (P = 1,7 x 10-4), y rs688325 (P = 0,006) fueron identificados como significativos. Durante la tercera etapa, se genotiparon todos los polimorfismos de nucleótido único en 1135 pacientes con esquizofrenia, en 1135 con trastorno bipolar, en 1135 pacientes con trastorno depresivo mayor, y en 1135 controles para la validación. Por último, cuando se combinaron los datos de las 3 etapas, se encontró que rs9326555 (P = 1,53 x 10-5), rs10494251 (P = 0,02), rs1240083 (P = 1,52 x 10-4), rs672607 (P = 1,23 x 10-11), rs688325 (P = 2,54 x 10-4), y rs3766512 (P = 0,01) poseían variaciones altamente significativas. Por otra parte, se determinó que rs672607 fue importante para el trastorno depresivo mayor (P = 0,001) y el trastorno bipolar (P = 0,03), y rs10494251 (P = 0,04), rs1541187 (P = 0,04), rs688325 (P =. 02), y rs946903 (P = 0,006) para el trastorno depresivo mayor.

En conclusión, estos hallazgos indican que variaciones en el gen BCL9 confieren mayor riesgo de esquizofrenia y que también podrían estar asociadas con el trastorno bipolar y el trastorno depresivo mayor.

Fuente bibliográfica

Arch Gen Psychiatry. 2011; 68(3):232-241

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...