https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/22074.html
16 Noviembre 2011

Epidemiología

Mensajes de texto ayudan a dejar de fumar

Estos hallazgos señalan que una intervención mediante mensajería de texto (que buscaba informar y motivar) fue capaz de aumentar las tasas de cesación de fumar, comprobado bioquímicamente a los 6 meses de seguimiento.

El consumo de tabaco es la principal causa de muerte evitable, y se estima que provoca más de 5 millones de muertes al año en todo el mundo. En el Reino Unido, dos tercios de los fumadores dice que les gustaría dejarlo. Por lo tanto, se necesita con urgencia implementar intervenciones efectivas que puedan apoyar el abandono del tabaquismo.

Docentes de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, Reino Unido, evaluaron un programa para dejar de fumar a través de mensajes automatizados de texto desde teléfonos móviles. En este ensayo simple ciego, aleatorizado y llevado a cabo en el Reino Unido, los fumadores dispuestos a intentar dejar de fumar fueron asignados al azar a un programa de mensajería (txt2stop), que incluía mensajes de motivación y de apoyo para un cambio de comportamiento, o a un grupo control que no recibiría esta mensajería. Los evaluadores de resultado estaban cegados respecto a la asignación del tratamiento. El resultado primario se reportaba mediante cuestionarios de abstinencia, bioquímicamente comprobado a los 6 meses. Todos los análisis fueron por intención de tratar.

Se evaluaron 11.914 participantes para elegibilidad. 5.800 fueron aleatorizados, de los cuales 2.915 fumadores se asignaron a txt2stop y 2.885 al grupo de control, ocho se excluyeron debido a errores de asignación. Los resultados estuvieron disponibles para 5524 (95%) individuos. La abstinencia bioquímicamente comprobada a los 6 meses fue significativamente mayor en el grupo txt2stop (10,7% txt2stop frente al 4,9% del grupo control, riesgo relativo [RR] 2,20, IC del 95% 1,80 -2,68, p <0,0001). Resultados similares se obtuvieron cuando los que se perdieron durante el seguimiento se trataron como fumadores (268 [9%] de 2911 txt2stop versus 124 [4%] de 2881 el control [RR 2,14, IC del 95% 1,74-2,63, p <0,0001]), y cuando se excluyeron (268 [10%] de 2.735 txt2stop versus 124 [4%] de 2.789 controles [2,20, 1,79-2,71, p <0.0001]). No se demostró heterogeneidad significativa en ninguno de los subgrupos pre-especificados.

En conclusión, el programa para dejar de fumar txt2stop mejoró significativamente las tasas éxito y debería ser considerado para su inclusión en los servicios de salud respectivos.

Fuente bibliográfica

The Lancet, doi:10.1016/S0140-6736(11)60701-0

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...