https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/22159.html
24 Noviembre 2011

Traumatología

Masajes alivian el dolor crónico de espalda y mejoran funcionalidad

Pacientes con dolor lumbar crónico que recibieron 10 sesiones semanales de terapia de masaje o relajación estructural experimentaron mejorías clínicamente importantes en los síntomas y la discapacidad en comparación con la atención habitual.

El masaje es una de las terapias complementarias y alternativas más populares para el cuello y dolor de espalda, condiciones que dan cuenta de un tercio de los más de 100 millones de visitas anuales a los terapeutas en los Estados Unidos. La mayoría de estos profesionales utilizan el masaje sueco destinado a la relajación, pero sólo una minoría realiza cursos en técnicas como el masaje estructural para el tratamiento del dolor crónico de espalda. Estudios recientes han determinado evidencias limitadas que el masaje sea un esquema eficaz para el dolor crónico de espalda, y ningún ha comparado el masaje de relajación con el masaje estructural, que se centra en la corrección de las anomalías de los tejidos blandos.

Daniel Cherkin y colegas del Instituto de Investigación Grupo Salud de Estados Unidos, compararon la eficacia de dos tipos de masaje y el tratamiento habitual para el dolor de espalda crónico mediante un estudio de grupos aleatorizados, paralelos y controlados. Los participantes fueron cegados al tipo de masaje, pero no a la asignación de masaje versus la atención habitual. El personal del estudio que evaluó los resultados estaban cegados a la asignación del tratamiento, no así los terapeutas. Se consideraron 401 personas de 20 a 65 años de edad con dolor crónico inespecífico de espalda, los cuales se sometieron a un masaje estructural (n = 132), masaje de relajación (n = 136) o atención habitual (n = 133). Se evaluó un cuestionario de Roland para la discapacidad (RDQ) y las puntuaciones de síntomas molestos a las 10 semanas (variable principal) y en 26 y 52 semanas (resultados secundarios). La media de las diferencias entre grupos de al menos 2 puntos en RDQ y al menos 1,5 puntos en la escala de síntomas molestos se consideró clínicamente significativa.

Los grupos de masajes tenían similares resultados funcionales a las 10 semanas. La puntuación media RDQ fue de 2,9 puntos (IC del 95%, 1,8 a 4,0 puntos) más bajo en el grupo de relajación y de 2,5 puntos (IC, 1,4 a 3,5 puntos) más bajo en el grupo de masaje estructural que en el grupo de atención habitual, y la media ajustada para las puntuaciones de los síntomas molestos fueron 1,7 puntos (IC, 1,2 a 2,2 puntos) más bajo con un masaje de relajación y de 1,4 puntos (IC, 0,8 a 1,9 puntos) más bajo con el masaje estructural. Los efectos beneficiosos del masaje de relajación en la función (pero no en la reducción de los síntomas) se mantuvieron a las 52 semanas.

Finalmente, la terapia de masaje puede ser eficaz para el tratamiento del dolor de espalda crónico, con beneficios durante al menos 6 meses. No se observaron diferencias clínicamente significativas entre la relajación y el masaje estructural en términos de alivio de los síntomas o discapacidad.

Fuente bibliográfica

Ann Intern Med. 2011; 155:1-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...