https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/22693.html
28 Noviembre 2011

Epidemiología

Helicobacter pylori protege de las alergias

Este estudio conlleva la evidencia respecto al papel protector del H. pylori en la enfermedad alérgica, la cual es poco probable que sea explicado por causalidad inversa, estatus socio-económico o uso de antibióticos.

Estudios de antecedentes epidemiológicos han sugerido que las infecciones gastrointestinales como Helicobacter pylori, la microflora intestinal (bacterias comensales) y los geohelmintos pueden influir en el riesgo de asma y alergia, pero los datos provenientes durante los primero años de vida son insuficientes.

El objetivo de esta investigación (Universidad de Addis Abeba, Etiopía) fue determinar los efectos independientes de estas infecciones en los síntomas de la enfermedad alérgica y en la sensibilización de una cohorte de lactantes de Etiopía. En 2008/09, 878 niños (87% de 1.006 nacimientos) fueron analizados a los 3 años y se obtuvieron datos a partir de entrevistas en relación con la sintomatología alérgica y posibles factores de confusión. Se realizaron pruebas de alérgenos para Dermatophagoides pteronyssinus y cucarachas. Mediante regresión logística múltiple se determinaron los efectos de cada exposición para sibilancias, eccema, fiebre del heno y sensibilización.

Los niños estaban infectados frecuentemente con H. pylori (41%, 253/616), enterococos (38,1%; 207/544), lactobacilos (31,1%; 169/544) y bifidobacterias (18,9%; 103/544), mientras que los geohelmintos fueron encontrados sólo en el 8,5% (75/866). La infección por H. pylori se ligó a un menor riesgo de eccema (R ajustado: 0.49, IC del 95% 0,24-1,01, p = 0,05) y sensibilización D. pteronyssinus (R ajustado: 0.42, IC del 95% 0,17-1,08, p = 0,07). Los geohelmintos y la microflora intestinal no se relacionaron significativamente con algunos de los resultados medidos.

En conclusión, entre niños pequeños en países en desarrollo, se encontró evidencia de un efecto protector de la infección por H. pylori en el riesgo de enfermedad alérgica. Investigación más amplia sobre el mecanismo de este resultado, permitirá establecer su verdadero potencial terapéutico y preventivo.

Fuente bibliográfica

Clin Exp Allergy. 2011 (41) 1422–1430

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...