Epidemiología
El café disminuye la mortalidad por causas cardíacas y respiratorias
El café es una de las bebidas de mayor consumo, tanto en Estados Unidos como a nivel mundial. Dado que contiene cafeína, un estimulante, no suele considerarse como parte de un estilo de vida saludable. Sin embargo, es una rica fuente de antioxidantes y otros compuestos bioactivos. Además, los estudios han demostrado asociaciones inversas con biomarcadores séricos para la inflamación y la resistencia a la insulina.
Epidemiólogos (Instituto Nacional del Cáncer, Institutos Nacionales de Salud, Departamento de Salud y Servicios Humanos, Rockville, Estados Unidos), examinaron la relación del consumo de café con la mortalidad total y por causas específicas entre 229.119 hombres y 173.141 mujeres, de 50 a 71 años de edad. Se excluyeron a las personas con cáncer, enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular.
Durante 5.148.760 personas-años de seguimiento entre 1995 y 2008, un total de 33.731 hombres y 18.784 mujeres murieron. En los modelos ajustados por edad, la mortalidad fue mayor en los bebedores de café. Sin embargo, éstos eran también más propensos a fumar, y, después de ajustar por tabaquismo y otros posibles factores de confusión, se observó una significativa asociación inversa entre el café y la mortalidad. Los riesgos de muerte en hombres que ingerían café en comparación con los que no lo hacían eran los siguientes: 0,99 (intervalo de confianza [IC] del 95%, 0,95 a 1,04) para los que bebían menos de una taza por día, 0,94 (IC del 95%, 0,90 a 0,99) para 1 taza, 0,90 (IC del 95%: 0,86 a 0,93) para 2 ó 3 tazas, 0,88 (IC del 95%: 0,84 a 0,93) para 4 ó 5 tazas y 0.90 (IC del 95%: 0,85 a 0,96 ) para 6 o más tazas de café al día (p <0,001), las respectivas tasas de riesgo entre las mujeres fueron 1,01 (IC del 95%: 0,96 a 1,07), 0,95 (IC del 95%, 0,90 a 1,01), 0,87 (IC del 95%, 0,83 a 0,92), 0,84 (IC del 95%, 0,79 a 0,90) y 0,85 (IC del 95%, 0,78 a 0,93) (p <0,001). Las asociaciones inversas se observaron para enfermedades del corazón, enfermedades respiratorias, accidentes cerebrovasculares, lesiones y accidentes, diabetes e infecciones, y no por cáncer. Los resultados fueron similares en los subgrupos, incluidas las personas que nunca habían fumado e individuos que informaron de excelente estado de salud.
Finalmente, en este estudio prospectivo de gran tamaño, el consumo de café se asoció inversamente con mortalidad total y por causas específicas. Si esto fue un hallazgo causal o asociativo no se puede determinar a partir de estos datos.
Temas Relacionados
