https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/24859.html
25 Septiembre 2012

Epidemiología

Consumir más fibra mantiene la salud

Los resultados de esta publicación demuestran que la ingesta de fibra, principalmente de cereales y verduras, puede reducir el riesgo de muerte por diferentes enfermedades.

Diversos estudios han demostrado que la ingesta de fibra se asocia con una menor mortalidad. Sin embargo, poco se sabe acerca de la relación entre los alimentos ricos en fibras y causas específicas de muerte que no sean la enfermedad cardiovascular (ECV).

El objetivo de este estudio (Escuela de Salud Pública del Imperial College London, Londres, Reino Unido y de Salud Pública y Medicina Clínica de la Universidad de Umeå, Umeå, Suecia), fue evaluar la asociación entre la ingesta de fibra y la mortalidad por causas particulares y generales, a través de un gran estudio europeo prospectivo con 452.717 hombres y mujeres. Los riesgos (R) e intervalos de confianza (IC del 95%) se calcularon mediante modelos de riesgos proporcionales de Cox, estratificados por edad, género y centro, ajustados por educación, tabaquismo, consumo de alcohol, índice de masa corporal, actividad física, ingesta energética total, y en mujeres, uso de terapia hormonal.

Durante un seguimiento medio de 12,7 años, se registraron 23.582 muertes. El consumo de fibra se asoció inversamente con la mortalidad total (R por 10 g/día de incremento: 0,90, IC del 95%: 0,88 a 0,92); con mortalidad por condiciones del sistema circulatorio (R por 10 g/día de incremento: 0,90 y 0,88 para los hombres y mujeres, respectivamente), por enfermedades digestivas (R: 0,61 y 0,64), respiratorias (R: 0,77 y 0,62), patologías inflamatorias no cardiovasculares no oncológicas (R: 0,85 y 0,80) y con el cáncer por tabaquismo (R: 0,86 y 0,89), pero no con el cáncer no relacionado con el tabaquismo (R: 1,05 y 0,97). Las asociaciones fueron más evidentes con cereales y verduras, y no con las frutas. Similares relaciones se observaron en la mayoría de las categorías de IMC y actividad física, siendo más fuertes en fumadores y participantes que consumían >18 gramos de alcohol/día.

En conclusión, mayor consumo de fibra se asocia con una menor mortalidad, en particular por enfermedades del sistema circulatorio, digestivo, y no por patologías inflamatorias no cancerígenas. Estos resultados apoyan las recomendaciones de una elevada ingesta de fibra dietética para mantener la salud.

Fuente bibliográfica

Am J Clin Nutr. 2012 Jul; 96(1):164-74

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...