https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/25199.html
30 Noviembre 2012

Epidemiología

Los omega-3 mejoran supervivencia del cáncer de próstata

Además, en este estudio con una cohorte de hombres suecos, se concluyó que el alto consumo de grasas totales y de ácidos grasos de cadena corta está ligado negativamente con la supervivencia tras el diagnóstico de cáncer de próstata localizado.

A pesar que las grasas provenientes de la dieta se han relacionado con el peligro de cáncer de próstata, la asociación entre los ácidos grasos específicos y la supervivencia del cáncer prostático no está clara.

Esta investigación realizada en el Hospital Universitario de Örebro, en Suecia, analizó el efecto de la ingesta de 14 ácidos grasos en una poblacional de 525 hombres suecos sobre el cáncer de próstata (1989-1994). Los riesgos multivariables y los intervalos de confianza del 95% se estimaron para el momento de la muerte. Modelos adicionales examinaron la relación por etapa de diagnóstico (localizada: T0-T2/M0; avanzada: T0-T4/M1, T3-T4/M0).

Entre todos los hombres, aquellos con consumos más altos de ácido docosahexaenoico omega-3 y de ácidos grasos marinos tenían un 40% menos de probabilidades de morir por cáncer prostático (P = 0,05 y 0,04, respectivamente). En hombres con cáncer de próstata localizado, se observaron los siguientes riesgos: 2,07 (intervalo de confianza del 95%: 0,93, 4,59, P = 0.03) para la ingesta de alto contenido graso, 2,39 (intervalo de confianza del 95%: 1,06, 5,38) para el ácido mirístico saturado y 2,88 (intervalo de confianza del 95%: 1,24, 6,67) para el consumo de ácidos grasos de cadena corta (C4-C10), mostrando una elevada probabilidad de mortalidad específica para el cuartil más alto en comparación con el más bajo.

Este estudio sugiere que el alto consumo de grasa total y ciertos ácidos grasos saturados empeoran la supervivencia del cáncer de próstata, particularmente en hombres con enfermedad localizada. En contraste, los ácidos grasos omega-3 de origen marino pueden mejorar la supervivencia específica de la enfermedad.

Fuente bibliográfica

Am J Epidemiol. 2012 Aug 1; 176(3):240-52

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...