https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/25372.html
19 Diciembre 2012

Dermatología y Venereología

Fumar provoca carcinoma de células escamosas

Esta revisión sistemática y meta-análisis demostró una clara y consistente relación entre el tabaquismo y esta forma de cáncer de piel, con un aumento significativo de riesgo del 52%.

Aproximadamente el 97% de cánceres de piel son de origen epitelial y son carcinomas de células basales (CCB) o carcinomas de células escamosas (CCE), conocidos colectivamente como cáncer de piel no melanoma (CPNM). La incidencia del CPNM está aumentando en todo el mundo, con un estimado de 2 a 3 millones de casos registrados cada año. Los factores de riesgo más importantes son la edad, tipo de piel y exposición a la radiación UV, incluyendo la luz solar y el uso de cámaras solares. Las personas con lesiones precursoras (queratosis actínica y enfermedad de Bowen), neoplasias cutáneas anteriores, órganos trasplantados, inmunosupresión, exposición al arsénico, tratamiento con psoraleno más luz ultravioleta, algún trastorno genético poco común o albinismo también tienen más probabilidad de desarrollar CPNM.

Jo Leonardi-Bee y colaboradores (Universidad de Nottingham, Inglaterra) realizaron una revisión sistemática y un meta-análisis para cotejar los efectos del fumar sobre el riesgo de cáncer de piel no melanoma. Se realizaron búsquedas en bases de datos electrónicas (hasta octubre de 2010) y se examinaron las listas de referencias de publicaciones elegibles para identificar estudios epidemiológicos comparativos. Los estudios, resúmenes y textos completos fueron evaluados de forma independiente por dos autores en base a criterios pre-especificados de inclusión y exclusión. Los datos fueron extraídos y la calidad evaluada de forma independiente por dos investigadores mediante la escala de Newcastle-Ottawa.

El metanálisis se realizó mediante modelos de efectos aleatorios. Los resultados se presentaron como riesgos (OR) con IC del 95%. Se evaluó la heterogeneidad mediante I2. Veinticinco estudios fueron incluidos. El tabaquismo se asoció significativamente con el carcinoma cutáneo de células escamosas (R, 1,52, IC del 95%, 1,15-2,01; I2 = 64%; 6 estudios). El fumar no se relaciono de forma significativa con el carcinoma de células basales (R, 0,95, IC del 95%, 0,82-1,09; I2 = 59%; 14 estudios) o el cáncer de piel no melanoma (R, 0,62, IC del 95%, 0,21-1,79; I2 = 34 %; 2 estudios).

En conclusión, esta investigación demuestra claramente que fumar aumenta el riesgo de carcinoma de células escamosas, sin embargo, el tabaco no parece modificar la presencia de carcinoma de células basales.

Fuente bibliográfica

Arch Dermatol. 2012 Aug 1; 148(8):939-46

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...