https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/25617.html
17 Enero 2013

Cardiología

Déficit de vitamina D induce la cardiopatía isquémica

Los autores de este estudio observaron un incremento escalonado en la presencia de enfermedad cardíaca isquémica, infarto de miocardio y muerte prematura con bajos niveles plasmáticos de 25-hidroxivitamina D.

La vitamina D es una pro hormona que se sintetiza en respuesta a la radiación ultravioleta B y que tiene efectos pleiotrópicos que alcanzan más allá de sus acciones mioesqueléticas. En 1981, Robert Scragg señaló que la vitamina D podría proteger contra las enfermedades cardiovasculares. Desde entonces, varios estudios poblacionales han demostrado una asociación entre la reducción de 25-hidroxivitamina D y más riesgo de cardiopatía isquémica y muerte prematura, sin embargo, las estimaciones han variado entre los estudios, principalmente debido a sus diferencias de tamaño, duración del seguimiento, número de eventos, los orígenes étnicos, técnica analítica y fortificación de los alimentos.

Docentes del Hospital Universitario de Copenhague, en Dinamarca, probaron la hipótesis que la reducción plasmática de 25-hidroxivitamina D estaría asociada a mayor riesgo de cardiopatía isquémica, infarto de miocardio y muerte prematura. Se midió el nivel plasmático de vitamina D en 10.170 mujeres y hombres sin alimentos fortificados.

Durante 29 años de seguimiento, 3.100 personas desarrollaron enfermedad cardíaca isquémica, 1.625 infarto de miocardio y 6.747 murieron. La menor concentración plasmática de 25-hidroxivitamina D se ligó a más probabilidad de enfermedad cardíaca isquémica, infarto de miocardio y muerte prematura, en función del ajuste estacional por categorías (P, 2x10-5 - 3x10-53). Al comparar los individuos con niveles de 25-hidroxivitamina D en los percentiles primero a cuarto con individuos de 50 a 100, el riesgo ajustado multivariable se incrementó en 40% (IC del 95%, 14% -72%) para la enfermedad isquémica del corazón, en 64% (25%-114%) para el infarto de miocardio, en 57% (38%-78%) para muerte temprana y en 81% (40%-135%) para enfermedad isquémica del corazón/infarto de miocardio con resultados mortales. En el meta-análisis de 18 y 17 estudios, el peligro de enfermedad isquémica del corazón y muerte prematura se incrementó en un 39% (25%-54%) y en un 46% (31%-64%) para el cuartil más bajo versus el más alto de 25-hidroxivitamina D.

En conclusión, se observaron aumentos de cardiopatía isquémica, infarto de miocardio y muerte temprana con la disminución plasmática de 25-hidroxivitamina D. Estos resultados se corroboraron en un metanálisis.

Fuente bibliográfica

Arterioscler Thromb Vasc Biol. 2012; 32:XX-XX

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...