Cirugía vascular
La dieta modula la generación de trombina endógena
Estos datos demuestran que el hábito alimenticio juega un papel fundamental en la regulación del potencial de trombosis en los seres humanos, sugiriendo que la intervención dietética puede ser útil en la prevención primaria de la trombosis.
Se sabe que un alto PTE (potencial de formación de trombina endógena) está asociado con la presencia de trombosis venosa y arterial. Un mejor conocimiento de las influencias ambientales sobre el PTE puede ayudar a prevenir las trombosis.
Este estudio (Inserm, Marsella, Francia) evaluó la influencia de la dieta en el PTE en comparación con la influencia del peso corporal y trastornos metabólicos tanto en ratas como en humanos. Los animales expuestos al destete exhibían altos valores de PTE, los que disminuyeron con una dieta baja en grasas, y por el contrario se mantenían elevados con el alto contenido de grasas. En ratas adultas, el alto consumo de grasas indujo un aumento de PTE que fue independiente de factores de coagulación, obesidad y resistencia a la insulina, y negativamente asociado a niveles de ácidos grasos poliinsaturados. El cambio de la dieta rica en grasas a una más saludable revirtió el fenotipo procoagulante con una cinética más lenta que la normalización de la hiperinsulinemia. En seres humanos, el PTE era independiente del peso corporal, y asoció negativamente con marcadores nutricionales como el porcentaje de energía aportado por las proteínas, la relación proteína/grasa, compuestos fenólicos circulantes y ácidos grasos omega-3 poliinsaturados. Un dieta saludable de 3 meses con aporte energético reducido, incluyendo lípidos, fue capaz de disminuir el PTE (-21%, P
Finalmente, la dieta juega un papel fundamental en la regulación del potencial de trombina endógena, independientemente de la obesidad y la resistencia a la insulina. Recomendaciones nutricionales podrían ser útiles en la prevención primaria de la trombosis venosa.
Temas Relacionados
