Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/9607.html
06 Junio 2007

Neurología

Diabéticos tienen mayor presencia de deterioro cognitivo leve

  • Diabéticos tienen mayor presencia de deterioro cognitivo leve
Estos resultados proporcionan ayuda adicional importante del papel de la diabetes en la patogénesis de la enfermedad de Alzheimer. La condición puede ser también un factor de riesgo para las formas no amnésicas de la debilitación cognoscitiva.

Entre los factores de riesgo cardiovascular, la diabetes mellitus tipo 2 ha estado constantemente relacionada con un peligro más elevado de la enfermedad de Alzheimer (EA). Se presume que esta asociación es el resultado de los efectos de la hiperinsulinemia periférica sobre los niveles del péptido beta amiloideo en el cerebro, el principal culpable de la patogénesis de la EA, o de otros mecanismos tales como productos finales de la glicosilación. El predominio de la diabetes en la población mayor es más de un 10% en los Estados Unidos y aumenta el interés sobre su rol en los estados transitorios preclínicos de la EA como blancos para el tratamiento y la prevención.

José A. Luchsinger y colaboradores del Departamento de Medicina del Instituto Taub (Nueva York, Estados Unidos) determinaron si la diabetes está relacionada con un riesgo más alto de deterioro cognoscitivo suave (DCS), una etapa transitoria entre la cognición normal y la enfermedad de Alzheimer, en una cohorte multiétnica con alto predominio de diabetes. De 1772 participantes con evaluación neurosicológica completa, 339 (19.1%) fueron excluidos debido a demencia frecuente, 304 debido a DCS frecuente (17.2%) y 211 fueron excluidos debido a pérdida en el seguimiento (11.9%), dando por resultado una muestra final de 918 personas sin presencia de DCS o demencia para los análisis longitudinales. Finalmente, los autores realizaron un estudio multivariable según edad, género, años de educación, grupo étnico, alelo de la apolipoproteína E epsilon 4 (APOE), hipertensión, nivel de LDL, hábito de fumar, enfermedad cardíaca y AVE.

Un total de 334 personas presentó un deterioro cognoscitivo suave, 160 (47.9%) tenían DCS amnésico y 174 (52.1%) DCS no amnésico. La diabetes estuvo relacionada con un riesgo perceptiblemente más alto de DCS y DCS amnésico después del ajuste para todas las covariables. La condición también se vio asociada con un peligro elevado de DCS no amnésico, pero esta asociación cayó apreciablemente después del ajuste para las variables socioeconómicas y los factores de riesgo vasculares. El riesgo de DCS atribuible a la diabetes fue del 8.8% para toda la muestra y fue más alto en personas americanas de origen africano (8.4%) y de origen hispano (11.0%) en comparación con las personas blancas no hispanas (4.6%), reflejando el mayor predominio de la patología en las minorías.

Se concluye que la diabetes se relaciona con un riesgo más alto de deterioro cognitivo leve en poblaciones con un alto predominio de diabetes.

Fuente bibliográfica

Arch Neurol. 2007 Apr; 64(4):570-5

Diabéticos tienen mayor presencia de deterioro cognitivo leve

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...