• 22 Agosto 2022

    Ablación de la taquicardia ventricular refractaria

    Un ensayo multicéntrico realizado por Clínica Mayo ha utilizado, por primera vez en humanos, una nueva técnica de tratamiento para una de las principales causas de muerte cardíaca súbita en todo el mundo.

  • 08 Agosto 2022

    Anticuerpos monoclonales para la malaria

    Es una enfermedad devastadora. Causó 627.000 muertes a nivel mundial en 2020, y la mortalidad relacionada ha aumentado en más del 10% en los últimos 3 años. Aunque existen tratamientos altamente efectivos, el desarrollo de cepas multirresisten...

  • 25 Julio 2022

    Mutación del gen KRAS con foco terapéutico

    La excesiva representación de una variante silenciosa en KRAS ha llevado a explorar si esta mutación es biológicamente relevante, y si es así, evaluarla para tratar aquellos cánceres generados por mutaciones del gen.

  • 11 Julio 2022

    La hoja de ruta digital del sistema inmunitario

    Los gemelos digitales, modelos de simulación personalizados pioneros en la industria, están empezando a implementarse con algunos éxitos importantes, por ejemplo, en el diagnóstico cardiovascular y en el control de bombas de insulina. Uno del ...

  • 04 Julio 2022

    Células T para combatir el cáncer

    Las células T autólogas modificadas se han utilizado con éxito para tratar tumores en una pequeña proporción de individuos. Un reciente estudio apunta a un potencial enfoque que permitiría tratar a más pacientes.

  • 20 Junio 2022

    Sueño REM: avances experimentales

    Se cree que los movimientos oculares rápidos tienen un papel en el procesamiento de recuerdos emocionales y están bajo investigación en personas con estrés postraumático.

  • 06 Junio 2022

    Clasificador de células: velocidad y precisión

    La clasificación de células a través de diferentes técnicas, unas más avanzadas que otras, permite a los científicos identificar y catalogar células individuales en función de sus características específicas para estudiarlas con más det...

  • 30 Mayo 2022

    Terapia CAR-T para la fibrosis cardíaca

    Los linfocitos T con receptor de antígeno quimérico autólogo, diseñados para unirse y destruir células que expresan un antígeno específico, son eficaces en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer. Ahora, un estudio reciente en un modelo ...

  • 16 Mayo 2022

    El origen de la estenosis aórtica calcificada

    ¿Cómo dan lugar los estímulos patológicos a la fibrosis y al desarrollo de nódulos calcificados, que comprometen la integridad biomecánica de la válvula aórtica y conducen a la estenosis? Un nuevo modelo experimental animal subraya la nece...

  • 02 Mayo 2022

    Transferencia de genes para la enfermedad muscular

    La terapia génica para trastornos que afectan los músculos, como la distrofia muscular de Duchenne y la miopatía miotubular, ha sido un constante desafío, en gran parte debido a la dificultad de administrar el gen terapéutico a las células d...

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...