

HIPERTENSIÓN / 2016 / VOL. 21
46
DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LA ESTENOSIS DE ARTERIA RENAL
La enfermedad renovascular es una importante y corregible causa de hipertensión arterial secundaria.
Su frecuencia es variable, ocasionando menos del 1% de las elevaciones de presión arterial leves a moderadas
1
.
Su prevalencia es mucho más alta, ya que se presenta entre un 10 y 45% en pacientes con hipertensión
aguda, severa o refractaria
2
.
Se define como el aumento de la presión arterial secundaria a una reducción del flujo sanguíneo
de la arteria renal, debido a la disminución del volumen de una o más arterias renales o bien de la aorta, en
relación a la emergencia de estas arterias
3
.
Las causas más frecuentes en adultos corresponden a la enfermedad ateroesclerótica y la displasia
fibromuscular (Tabla 1). La enfermedad aterosclerótica es más frecuente (65%), afecta a pacientes mayores de
50 años y compromete la porción proximal de la arteria renal. La displasia fibromuscular tiene una frecuencia
menor (30%), se presenta en pacientes jóvenes entre los 20-30 años y compromete generalmente el tercio
medio, distal y las ramas segmentarias
4
.
Las indicaciones, métodos e interpretación diagnóstica de los distintos exámenes disponibles para
su diagnóstico son revisados a continuación.
1
Radiólogo Intervencionista,
2
Residente Radiología. Hospital Clínico. Universidad de Chile.
Dr. Patricio Palavecino Rubilar
1
y Dra. Claudia Moya Ochoa
2
Causas de estenosis de arteria renal
Tabla Nº 1
•
Ateroesclerosis
•
Displasia fibromuscular: intimal, media (más frecuente) y periarterial
•
Banda fibrosa extrínseca congénita o adquirida
•
Trauma renal: disección arterial, infartos segmentarios, “page kidney”
•
Disección aórtica
•
Oclusión de la arteria renal por endoprótesis aórtica
•
Émbolos arteriales
•
Otras patologías médicas
•
Estado de hipercoagulación con infarto renal
•
Vasculitis (arteritis de Takayasu, poliarteritis nodosa)
•
Fibrosis inducida por radiación
•
Tumor envolviendo la arteria renal (ej.: feocromocitoma)