

HIPERTENSIÓN / 2016 / VOL. 21
51
Tratamiento percutáneo en hipertensión renovascular
Dentro de las opciones terapéuticas, existe el tratamiento médico, la revascularización quirúrgica, la
angioplastía percutánea y la instalación de stents (Figura 6). Estas dos últimas son habitualmente realizadas
por el radiólogo intervencionista.
Las indicaciones para angioplastía o instalación de stent, según las últimas guías de la sociedad
de radiología intervencional, para el diagnóstico y tratamiento de la estenosis de arteria renal
18
, son aquellas
hemodinámicamente significativas, definidas por los siguientes hallazgos:
−
Estenosis mayor a un 50% del diámetro de la arteria, o reducción del área de sección del vaso mayor
al 75%.
−
Gradiente de presión sistólica mayor a un 10% de la presión sistólica, o con valores entre 10, 15 o
20 mm Hg.
La angioplastía de arterias renales está indicada en la displasia fibromuscular, la ateromatosis focal
no ostial y en las estenosis postquirúrgicas.
La instalación de stents está indicada primariamente en la lesión arterioesclerótica de ostium y
secundariamente, en la estenosis residual post angioplastía, re-estenosis mayor a un 50% del lumen, y
disección aguda post angioplastía (Figura 7).
Fibrodisplasia muscular de arteria renal derecha predilatación (A) y postdilatación (B) con balón de angioplastía
Figura Nº 6